Renfe Viajeros ha iniciado acciones legales contra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) debido a una deuda de 47.141.915,16 euros que la Comunidad de Madrid mantiene con la empresa.
Esta cantidad corresponde a las compensaciones estipuladas en el acuerdo que regula el uso del Abono Transporte en los servicios de Cercanías Madrid.
El acuerdo en cuestión fue suscrito el 17 de septiembre de 2024 y extendido mediante una adenda el 20 de diciembre del mismo año. Según este convenio, el CRTM debía compensar económicamente a Renfe Viajeros por el uso del Abono Transporte en los servicios de Cercanías, además de abonar una cantidad adicional por la recarga de estos abonos en las instalaciones de Renfe.
El requerimiento judicial especifica que se han emitido facturas correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con importes de 15.259.698,20 euros, 11.944.045,44 euros y 19.810.078,89 euros, respectivamente. Estas facturas incluyen también la comisión acordada por la recarga de los abonos. Renfe ha advertido en un comunicado que, de no efectuarse ningún pago, la deuda podría alcanzar los 100 millones de euros al finalizar el año.
Renfe ha recordado que, durante el último cuatrimestre de 2022, el Gobierno de España asumió total o parcialmente las bonificaciones al transporte público. Por ello, la empresa considera que es responsabilidad de la Comunidad de Madrid transferir a Renfe el importe correspondiente a las tarifas pagadas por los usuarios de Cercanías.
Sin embargo, Renfe ha señalado que el CRTM "no ha realizado el pago en el plazo establecido, sin cuestionar la validez de las facturas ni los importes facturados". La empresa ha advertido que esta situación representa un "incumplimiento contractual grave", que está generando problemas financieros y obligando a Renfe a incurrir en endeudamiento adicional debido al impago.
Por otro lado, Renfe ha expresado su rechazo a las declaraciones "falsas" de la Comunidad de Madrid sobre las incidencias en el servicio de Cercanías, denunciando la "manipulación" de datos por parte del Ejecutivo regional. "Difunde cifras falsas mientras admite no disponer de información real y, además, oculta las incidencias registradas en el resto de operadores integrados en el CRTM, como Metro, EMT o los servicios interurbanos", ha alegado Renfe.
La empresa ha subrayado que las incidencias de Cercanías Madrid se comunican "en tiempo real" a los usuarios y se publican mensualmente en el Portal de Transparencia de Renfe. Además, ha recordado que el Ministerio de Transportes es el titular del servicio de Cercanías Madrid y que la integración en el CRTM se limita al ámbito tarifario, "precisamente el área en la que la Comunidad de Madrid incumple al apropiarse de ingresos que no le corresponden".
Renfe ha denunciado "la absoluta deslealtad institucional de la Comunidad de Madrid, cuyos ataques continuos y falsedades buscan desprestigiar el servicio público de Cercanías y, por extensión, al Gobierno de España".
El Gobierno regional ha anunciado que intensificará la supervisión del servicio de Cercanías y exigirá a Renfe la firma de un nuevo convenio que garantice al Consorcio Regional de Transportes (CRTM) el acceso a información "automática, precisa y en tiempo real" sobre cualquier incidencia en la red ferroviaria estatal.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que Cercanías ha registrado "más de 1.300 incidencias significativas" en lo que va de año, lo que equivale a "casi cuatro incidencias diarias". "Eso es a lo que se enfrentan los usuarios", afirmó.
Para asegurar que los ciudadanos puedan seguir utilizando su Tarjeta Transporte Público (TTP) en Cercanías sin coste adicional, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 87,3 millones de euros para prorrogar el convenio entre el CRTM y Renfe. Este acuerdo, vigente hasta 2026, cuenta con un presupuesto total de 187,2 millones de euros, de los cuales 99,8 millones provienen de la recaudación por la venta de billetes.
Renfe, por su parte, ha reafirmado su compromiso de "reforzar y mejorar" el servicio de Cercanías Madrid, "incluso para compensar las carencias del resto de operadores del sistema de transporte madrileño". La empresa pública ha criticado que el CRTM mantenga un "uso partidista" de un organismo que debería centrarse en la coordinación y mejora del transporte público madrileño, en lugar de fomentar la confrontación política.