La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha expresado su preocupación por la nueva Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación en el Senado, que podría penalizar a las familias numerosas debido a las restricciones en el uso de coches más grandes y contaminantes. La norma, que busca reducir las emisiones de CO2 y limitar la circulación en áreas de bajas emisiones, podría afectar a los vehículos más grandes que muchas familias necesitan para su uso diario, como monovolúmenes y furgonetas, que en su mayoría son de combustión antigua.
La FEFN ha solicitado al Gobierno que considere las necesidades especiales de movilidad de estas familias, que a menudo utilizan vehículos grandes por razones objetivas, como el transporte de hijos y actividades escolares. En este sentido, piden la implementación de medidas como exenciones o bonificaciones para evitar que estas familias se vean penalizadas solo por su tamaño y por el tipo de vehículo que requieren.
La organización destacó que los vehículos de alta ocupación, como los que usan las familias numerosas, generan menos contaminación por persona, dado que la ocupación en estos vehículos es mucho mayor que en el promedio europeo. Según datos de Eurostat, la ocupación media de un vehículo en Europa es de 1,6 personas, mientras que en las familias numerosas, que suelen utilizar coches de 7 plazas, la ocupación se eleva considerablemente, lo que reduce las emisiones de CO2 por persona.
La FEFN también subrayó que las familias grandes necesitan coches grandes, lo que hace difícil la posibilidad de cambiar a vehículos más pequeños o ecológicos, debido al alto costo de estos últimos. Por ello, pidieron un refuerzo de las ayudas para la compra de vehículos más eficientes y sostenibles, especialmente para familias con rentas bajas, como parte de los planes MOVES o programas complementarios.
Además, la FEFN recordó que muchas familias numerosas viven con dificultades económicas, con tres de cada cuatro familias enfrentando problemas para llegar a fin de mes, lo que hace aún más difícil cambiar a un coche ECO. La organización destacó la importancia de apoyar a estas familias, que contribuyen significativamente a la sociedad, y pidió que se les facilite la movilidad y el acceso a medios de transporte adecuados.
En relación con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que se espera que se apruebe definitivamente a finales de este año, la FEFN instó a los grupos parlamentarios a que tomen en cuenta las necesidades de las familias numerosas al legislar sobre la movilidad. “Se trata de facilitar la vida a las familias con más hijos, no de ponerles trabas en algo cotidiano como llevar a los niños al colegio”, señalaron desde la FEFN.
Finalmente, la organización pidió que se modifique la Ley de Haciendas Locales para que las tasas de estacionamiento de vehículos tengan en cuenta la condición de familia numerosa, lo que ayudaría a aliviar el día a día de estas familias.