Un ensayo clínico coordinado desde el Hospital 12 de Octubre de Madrid ha demostrado que el uso empírico del antiviral valganciclovir puede reducir significativamente la mortalidad en bebés con VIH y neumonía grave.
El estudio, bautizado como proyecto EMPIRICAL, ha sido presentado este lunes en el Congreso Mundial de VIH (IAS), celebrado en Ruanda, y ha supuesto el primer análisis clínico a nivel global sobre el impacto de este tratamiento combinado en países con alta carga de enfermedad infantil.
Reducción de muertes en apenas 15 díasLos datos presentados confirman que la incorporación del jarabe de valganciclovir al tratamiento antibiótico estándar frente a la neumonía reduce de forma relevante la mortalidad a los 15 días del inicio del tratamiento. El estudio también contempló el uso empírico de medicamentos antituberculosos, si bien en este caso no se registró una disminución en las tasas de fallecimiento. No obstante, ambos tratamientos mostraron perfiles de seguridad aceptables y sin un aumento de toxicidad en los lactantes tratados.
España lidera la investigación pediátrica en enfermedades infecciosasEl ensayo ha sido dirigido por los doctores Pablo Rojo, Cinta Moraleda y Alfredo Tagarro, del Grupo de Innovación en Infectología Pediátrica Global del Hospital 12 de Octubre. Según el doctor Rojo, este avance puede suponer un punto de inflexión en la lucha contra la mortalidad infantil asociada al VIH, especialmente en regiones con escasos recursos médicos. La Organización Mundial de la Salud ya está valorando los resultados del estudio con vistas a su posible incorporación a los protocolos de atención clínica en menores con infección por VIH.
Un modelo de colaboración internacional al servicio de la vidaFinanciado por la Unión Europea a través del programa EDCTP2, el proyecto EMPIRICAL arrancó en 2019 y se ha desarrollado en seis países africanos: Costa de Marfil, Uganda, Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabue. El objetivo ha sido estudiar de forma conjunta el impacto del citomegalovirus y de la tuberculosis en lactantes con VIH, dos infecciones con síntomas clínicos similares, difícil diagnóstico y alta prevalencia en contextos de pobreza estructural.