Madrid anuncia nuevos centros para tratar diabetes, producir terapias avanzadas y preservar la voz de pacientes con ELA

Madrid anuncia nuevos centros para tratar diabetes, producir terapias avanzadas y preservar la voz de pacientes con ELA

La Comunidad de Madrid contará con un nuevo Centro de Excelencia en Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas en el Hospital Ramón y Cajal. Así lo ha anunciado la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región celebrado este jueves en la Asamblea de Madrid.

El nuevo dispositivo sanitario estará enfocado en el tratamiento integral de patologías como la diabetes tipo 1 y dará cobertura a más de 3.000 pacientes madrileños, con el objetivo de reducir un 50% las complicaciones graves y un 30% las hospitalizaciones asociadas a este tipo de enfermedades.

El centro agrupará pruebas, consultas y atención personalizada en un mismo espacio, con especial énfasis en la prevención, el uso de tecnología avanzada y una unidad de crisis metabólicas operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana. También se implementará un modelo de seguimiento domiciliario a través de sensores de monitorización. Según los datos expuestos por la presidenta, la diabetes tipo 1 afecta a uno de cada 300 menores en la región, con 15 nuevos casos anuales por cada 100.000 habitantes.

Madrid producirá sus propias terapias celulares, génicas y regenerativas

Ayuso ha anunciado asimismo la puesta en marcha del Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA), que estará ubicado en el Centro de Transfusión de la capital. Este centro fabricará medicamentos de última generación mediante técnicas como la terapia génica, la terapia celular y la ingeniería de tejidos. Permitirá tratar enfermedades como la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple, lesiones dérmicas complejas o episodios de rechazo tras un trasplante.

La presidenta ha subrayado que esta infraestructura busca centralizar la producción de terapias avanzadas, impulsar la capacidad industrial regional en este campo y reforzar el trabajo de los equipos de investigación vinculados al Servicio Madrileño de Salud. En este marco, el Gobierno autonómico lanzará en 2026 nuevas ayudas para jóvenes investigadores a través del programa Lánzate, que financiará proyectos en Biomedicina y Ciencias de la Salud desarrollados por equipos acreditados en institutos de investigación sanitaria y fundaciones del Sermas.

Banco de Voz y nueva unidad de media estancia para pacientes con ELA

Otra de las iniciativas destacadas será la creación de un Banco de Voz para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas o oncológicas. El objetivo es permitir que, cuando la enfermedad avance y dificulte el habla, los pacientes puedan seguir comunicándose mediante el uso de su propia voz almacenada en dispositivos electrónicos adaptados.

Actualmente, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal ya ha comenzado a desarrollar el proyecto con ocho usuarios del Centro de Atención Diurna, en colaboración con sus logopedas. El propósito del Ejecutivo madrileño es extender esta tecnología a las unidades de ELA y a los servicios de neurología y oncología del resto de hospitales de la red pública regional.

A este avance se sumará una nueva unidad de hospitalización de media estancia para enfermos de ELA, ubicada en el Hospital Santa Cristina. El recurso, ya finalizado, contará con diez habitaciones individuales totalmente equipadas, salas de terapia y espacios para acompañamiento familiar. Esta unidad se integra en la Red ELA regional, formada por los hospitales públicos más especializados de la Comunidad de Madrid, entre ellos el 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón, Rey Juan Carlos e Infanta Elena, además del futuro centro específico que se construye en el antiguo complejo de Puerta de Hierro.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.