La Comunidad de Madrid priorizará en el proceso de adjudicación del Plan 40/40 aquellas propuestas residenciales que incorporen equipamiento médico avanzado, sistemas de telemedicina, habitaciones con oxígeno y tecnologías para la rehabilitación cognitiva. Así lo ha detallado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su intervención en los Desayunos Madrid organizados por Europa Press. El plan, que contempla la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día antes de 2030, busca dar un salto cualitativo en la atención a personas mayores, promoviendo centros más humanos, tecnificados y personalizados.
Tendrán preferencia las entidades que dispongan en plantilla de un mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad, como parte de la apuesta del Ejecutivo regional por la integración laboral de colectivos vulnerables. También se valorarán equipos como cámaras de exploración general, electrocardiógrafos, tensiómetros, otoscopios o dermatoscopios, así como habitaciones que cuenten con instalaciones de vacío y oxígeno, grúas de techo, sistemas móviles interactivos de rehabilitación cognitiva y tecnología para la gestión personalizada de la ropa de los residentes.
Según la consejera, se trata de centros organizados en unidades de convivencia con un ambiente de hogar, personalizables y de pequeña escala, pensados para reforzar el bienestar emocional y la dignidad de los mayores. Cada usuario dispondrá de un plan personal de atención, adaptado a su historia de vida y preferencias, y de un profesional de referencia. Los centros no podrán superar las 150 plazas, de las cuales al menos la mitad deberán ser habitaciones individuales.
El proyecto comenzará su ejecución en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, concretamente en el barrio de Las Rosas, donde se ubicará la primera residencia con centro de día asociado. La licitación se publicará en las próximas semanas. A lo largo de 2026 se prevé publicar al menos otros 19 pliegos para extender el plan a otras zonas.
Hasta el momento, se han tramitado parcelas en 13 distritos de la capital y en municipios como Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz. Las unidades de convivencia no superarán las 25 personas y contarán con zonas comunes, cocina, comedor, sala de estar, conexión gratuita a Internet y medios de comunicación directa con las familias.
De cara a facilitar la implementación de los nuevos estándares de calidad en todo el sistema, la Comunidad ofrecerá a partir de 2026 un servicio de consultoría destinado a las residencias privadas de menor tamaño, con menos de 100 plazas. El objetivo es acompañar a estas entidades en el proceso de adaptación a la nueva orden de acreditación regional, aprobada hace un año y cuyo plazo de implementación concluye en 2026.
El plan se enmarca en el denominado Modelo Madrid de Atención Social, una estrategia impulsada por el Ejecutivo autonómico que busca colocar a la persona en el centro del sistema y asegurar una mejora continua en los cuidados, tanto en las instalaciones como en las prestaciones. Ana Dávila ha insistido en que se trata de una transformación ambiciosa y estructural, que se lleva a cabo con visión de futuro y con el compromiso de garantizar un trato digno y personalizado a los mayores madrileños.