La Comunidad de Madrid avanza en el desarrollo de redes móviles de sexta generación (6G) con capacidades inteligentes que les permitan observar el entorno e interactuar con él en tiempo real.
Estas nuevas tecnologías buscan ir más allá de la simple transmisión de datos, incorporando funciones de percepción avanzada similares a las de los sentidos humanos.
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Networks, con sede en Leganés, participa activamente en el proyecto europeo MultiX, una iniciativa coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid. En este ambicioso consorcio colaboran 17 centros de investigación y empresas de siete países europeos, todos ellos enfocados en crear una nueva generación de redes móviles más inteligentes y versátiles.
El objetivo principal de MultiX es desarrollar tecnologías que combinen percepción y comunicación para revolucionar ámbitos como la asistencia sanitaria, la automatización industrial y los vehículos autónomos. Para lograrlo, se emplearán múltiples sensores, cámaras y redes de comunicación que actuarán de forma simultánea como sistemas de detección del entorno.
Gracias a estas innovaciones, las redes serán capaces de identificar situaciones concretas, como una aglomeración de personas en una zona, la caída de una persona mayor en su domicilio, o detectar y coordinar el movimiento de robots en entornos industriales, optimizando tareas y evitando obstáculos en tiempo real.
Una de las áreas con mayor potencial es la salud conectada. Las nuevas redes podrán monitorizar constantes vitales como el ritmo cardíaco o la respiración dentro del hogar, alertando ante cualquier anomalía o emergencia médica sin necesidad de intervención humana directa.
Dentro del proyecto, IMDEA Networks se encargará del desarrollo del sistema de percepción, utilizando diversas tecnologías de radio y diseñando algoritmos basados en aprendizaje automático. Estos algoritmos permitirán integrar distintas modalidades de detección para proporcionar una visión precisa y detallada del entorno.
MultiX está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte Europa, destinado a impulsar la investigación y la innovación en el continente. Con esta iniciativa, Madrid se posiciona a La Vanguardia del desarrollo de las redes del futuro.