La Comunidad de Madrid asumirá la cobertura de 206 plazas de funcionarios con habilitación nacional que permanecían vacantes tras la inacción del Gobierno central. Así lo ha confirmado el Ejecutivo autonómico, que celebró el pasado mes de octubre un proceso selectivo para cubrir estos puestos, fundamentales para el funcionamiento de los ayuntamientos. Más de 1.800 aspirantes se presentaron al examen, cuyos resultados serán publicados esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Los puestos convocados corresponden a las funciones de secretario-interventor y tesorero, claves para garantizar el control de la legalidad, la correcta gestión presupuestaria y la transparencia administrativa en los ayuntamientos, independientemente de su tamaño. Según ha explicado el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, con esta medida la Comunidad actúa como “una verdadera diputación”, apoyando y acompañando a los municipios en su desarrollo.
Durante la clausura de la I Jornada sobre las funciones de la Diputación Provincial, organizada por el Gobierno regional en el Canal Isabel II, Sánchez ha recordado que en 2024 el Ejecutivo madrileño prestó asistencia gratuita a 142 municipios de menos de 20.000 habitantes para tramitar más de 3.300 expedientes en materias contable, urbanística y jurídica. Este servicio se presta a través del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios, que cuenta con un equipo formado por funcionarios habilitados nacionales, letrados, arquitectos y técnicos especializados.
El viceconsejero ha destacado también que ya se ha ejecutado el 92% de las 13 medidas incluidas en el plan ‘Pueblos con Vida’, dirigido a fortalecer el tejido municipal en las localidades con menos de 20.000 vecinos. Entre las acciones más relevantes se encuentran ayudas al comercio de proximidad, planes de embellecimiento urbano y el acondicionamiento de caminos rurales, con más de 121 kilómetros reparados en más de 60 municipios desde 2023.
Otras iniciativas para acercar la administración a los ciudadanos incluyen la extensión de las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano a municipios de hasta 50.000 habitantes y la instalación de oficinas de banca móvil en los de menos de 20.000. Asimismo, se pondrán en marcha 61 nuevos cajeros automáticos en localidades sin oficina bancaria, con lo que la Comunidad de Madrid será la única región del país donde todos los municipios dispondrán de un punto de acceso a efectivo.
Durante la jornada, el director general de Reequilibrio Territorial, Javier Carazo, ha subrayado que las medidas impulsadas están dando resultado. La Comunidad ha superado por primera vez los 7 millones de habitantes, un 2% más que en 2023. El crecimiento es especialmente notable en los municipios de menos de 2.500 habitantes, donde la población ha aumentado un 13% en el último año, una cifra muy por encima de la media nacional para este tipo de localidades.