Hoy en Madrid es noticia: Festival Márgenes, ola de frío polar y mercado medieval en la capital

Hoy en Madrid es noticia: Festival Márgenes, ola de frío polar y mercado medieval en la capital

Hoy son tendencia en Madrid las siguientes noticias.

El Festival Márgenes celebra su 15ª edición en Madrid del 23 al 30 de noviembre, destacando por su enfoque en películas de urgencia y memoria que retratan un mundo en conflicto. Este certamen, que se llevará a cabo en cinco sedes de la capital, presenta estrenos internacionales de autor y ofrece sesiones gratuitas, según ha informado El Diario. En otro ámbito cultural, la Fundación Juan March ha dado inicio al ciclo "Ravel entre españoles", con un concierto que incluyó obras de Ravel, Chabrier, Debussy y Falla. Este evento, que cuenta con la participación de artistas como Ana Guijarro y el Dúo Moreno Gistaín, busca explorar las conexiones entre Ravel y los compositores españoles, según ha reportado Scherzo.

Ahorramas ha inaugurado su primer supermercado en Ávila, marcando su expansión fuera de Madrid y su debut en Castilla y León. Este movimiento es considerado un hito para la cadena, según ha confirmado Directo al Paladar. Por otro lado, en Madrid, se está promoviendo el conocimiento sobre las comunidades de hormigas que habitan en los parques urbanos. Un webinario busca destacar la importancia de estas pequeñas criaturas y las distintas familias que se pueden encontrar en la ciudad, según informa el Diario de Madrid. Mientras tanto, la capital española se prepara para un descenso significativo de las temperaturas debido a una masa de aire ártico que afectará a la Comunidad de Madrid, haciendo que el fin de semana sea especialmente frío.

Madrid se enfrenta a un notable descenso de las temperaturas, alcanzando cifras bajo cero debido a una ola de frío polar, según ha confirmado 20 Minutos. En otro ámbito, la ciudad ofrece un atractivo plan familiar con la celebración de un mercado medieval en una localidad madrileña, que incluye un campamento histórico, un tiovivo infantil y una exposición de instrumentos de tortura, además de más de 50 puestos y espectáculos de fuego, tal como informa El Confidencial. Por otro lado, el precio de la gasolina sigue siendo un tema relevante, ya que su costo varía constantemente y es crucial estar al tanto de las fluctuaciones para saber dónde encontrar la gasolina más barata en Madrid, Barcelona y otras ciudades, de acuerdo con Infobae. Además, el mercado inmobiliario en el sur del área metropolitana de Madrid se ha encarecido, requiriendo ya más del 35% de la renta media para la compra de una vivienda, un dato relevante para aquellos interesados en adquirir propiedades en esta zona.

El acceso a la vivienda en el sur y el área metropolitana de Madrid se ha vuelto más complicado, ya que estas zonas han superado la barrera de esfuerzo considerada 'razonable', dificultando la adquisición de propiedades en áreas que solían ser más asequibles, según ha confirmado El Periódico de España. En otro ámbito, el aeropuerto de Peinador ha incrementado su dependencia de Madrid durante la temporada alta, con la ruta hacia la capital representando un 66% del total de viajeros, el porcentaje más alto en la última década. Las operaciones con Barcelona, en contraste, han disminuido significativamente, como informa Atlántico. Por otro lado, el Gobierno de Ayuso ha sido obligado a pagar una indemnización de siete millones de euros por el tren del parque Warner, un proyecto iniciado en el año 2000 por Gallardón que costó casi 100 millones y lleva 13 años sin utilizarse. Este fallo judicial incrementa la compensación por una expropiación, según detalla El País.

En Madrid, la oferta cultural y de ocio se diversifica con propuestas tanto gratuitas como de pago para disfrutar antes de la llegada de diciembre. Entre los planes destacados, se encuentran tres negocios ideales para darse un capricho: Grosso Napoletano, Barquillo Yoga y Amor en Letras, que ofrecen experiencias que van desde disfrutar de una deliciosa pizza napolitana, practicar hot yoga, hasta sumergirse en libros sobre el amor, según ha informado El País. Además, se presentan cinco planes gratuitos del 21 al 28 de noviembre que incluyen residencias abiertas de artistas y talleres para aprender a serlo, culminando con un concierto de música acústica íntimo, como también destaca El País. En el ámbito económico, los fondos del Atlético de Madrid, Apollo y Ares, han decidido prestar 1.500 millones de euros a Testa, el mayor casero de viviendas en España, para refinanciar sus operaciones, lo que supone un movimiento significativo en el sector inmobiliario.

La inmobiliaria de Blackstone ha firmado un préstamo sindicado en 2023, ampliando su volumen y extendiéndolo hasta 2032, según ha confirmado Cinco Días. En otro ámbito, el Ayuntamiento de Madrid enfrenta un juicio por la tasa de basuras, conocida como el “IBI dos”, que podría poner en juego 300 millones de euros en enero. La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha exigido que la cuantificación de esta tasa sea acorde con la realidad de la gestión de los residuos, según Infobae. Por otro lado, para quienes buscan una escapada otoñal, a solo una hora de Madrid se encuentra una ciudad que ofrece paisajes de cuento y una gastronomía tradicional, una experiencia ideal para disfrutar en esta temporada, tal como sugiere Vanitatis.

Madrid se convierte en un punto de encuentro para aquellos que desean explorar la ciudad desde una perspectiva diferente, con grupos de aproximadamente 20 personas que se reúnen semanalmente para realizar recorridos por la capital, descubriendo lugares más allá de los típicos destinos turísticos, según ha confirmado El Confidencial. Además, Madrid sigue destacándose como un motor clave y un ecosistema de alto rendimiento para las startups, donde las empresas locales en etapas iniciales muestran un rendimiento comercial más fuerte desde el comienzo en comparación con el promedio nacional, como indica El Debate. Estas iniciativas reflejan el dinamismo y la capacidad de reinvención de la ciudad, consolidándose como un lugar vibrante tanto para el turismo alternativo como para el desarrollo empresarial.

El turismo en Madrid continúa en auge gracias a un incremento en el número de vuelos, el crecimiento del turismo nacional y un aumento en las reservas de pisos amueblados para alquiler mensual, según ha confirmado Cadena SER. La capital española se destaca por su combinación de arquitectura, historia, gastronomía y cultura, lo que la convierte en un destino atractivo y vibrante. Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha destacado que el modelo turístico de Madrid es un ejemplo de "gestión estratégica", y ha asegurado que la región está en uno de sus mejores momentos de proyección internacional. Además, el turismo se ha consolidado con un robusto ecosistema de congresos y eventos celebrados en la ciudad en los últimos años, fortaleciendo aún más su atractivo.

El turismo en Madrid continúa en auge, y las previsiones siguen siendo optimistas, según ha confirmado El Mundo. Este crecimiento no es fruto del azar, sino de una combinación de factores estructurales y estratégicos. La oferta cultural y patrimonial de la ciudad es uno de los principales atractivos, destacando su "triángulo dorado" de museos: El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, que atraen a turistas de todo el mundo. Además de su riqueza cultural y arquitectónica, la accesibilidad de Madrid ha mejorado significativamente en los últimos años, con un aumento en las conexiones aéreas y una red ferroviaria que facilita el flujo de visitantes tanto nacionales como internacionales. La diversificación de la oferta turística también juega un papel crucial en este crecimiento, permitiendo a la capital española atraer a un público variado que busca experiencias tanto culturales como de ocio.

El turismo en Madrid sigue en auge gracias a la diversificación de su oferta, enfocándose en segmentos como el MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), el turismo gastronómico y el segmento de lujo, lo que ha elevado el gasto medio por visitante. Esta estrategia ha sido respaldada por ejecutivos del sector y autoridades regionales, quienes sostienen que Madrid aún tiene margen de crecimiento al combinar estos tipos de turismo con políticas de promoción coordinadas. Según ha confirmado El Mundo, la Comunidad de Madrid ha adoptado un enfoque proactivo, lanzando campañas y alianzas público-privadas para consolidar la capital como un destino de excelencia. Estas iniciativas se basan en modelos de gestión compartida que integran a las administraciones, operadores turísticos, el sector hotelero y asociaciones de comerciantes, con un fuerte énfasis en la promoción del turismo.

ciudad está trabajando en la promoción de su patrimonio cultural y gastronómico, así como en la digitalización de la oferta turística y la mejora de los servicios para los visitantes, con el objetivo de convertir el aumento del flujo de viajeros en un mayor valor económico para la región. Este impulso en el sector turístico trae consigo desafíos que requieren soluciones precisas, como la capacidad de carga de la ciudad, los efectos sobre el mercado de la vivienda y la necesidad de equilibrar la llegada de visitantes con la calidad de vida de los residentes. En otras ciudades españolas, como Barcelona, y capitales europeas, se ha observado cómo un auge turístico sin control puede elevar los precios del alquiler y transformar la estructura comercial de barrios enteros. Por ello, en Madrid, tanto los responsables políticos como los agentes económicos están considerando medidas para evitar estos efectos indeseados y asegurar un desarrollo turístico sostenible.

El turismo en Madrid está en el centro del debate sobre sostenibilidad ambiental y movilidad urbana, elementos esenciales para cualquier plan de crecimiento. Mejorar el transporte público, gestionar los flujos de visitantes en temporadas altas y diseñar tarifas e incentivos para desestacionalizar la demanda son algunas de las estrategias que se están considerando para integrar estos factores en la planificación futura. Según ha confirmado El Mundo, las proyecciones para el sector turístico en Madrid son optimistas debido a su potencial de crecimiento, aunque también se enfrentan a condicionantes externos como la evolución del poder adquisitivo, la competitividad con otras capitales europeas y la inestabilidad geopolítica que afecta a ciertos viajeros. A nivel local, la capacidad de mantener una oferta turística de calidad y gestionar el impacto urbano será crucial para la resiliencia del modelo turístico de la ciudad. La colaboración entre las diferentes partes interesadas se presenta como una necesidad frente a estos desafíos.

El turismo en Madrid ha alcanzado cifras récord en 2025, lo cual no es un simple repunte, sino el resultado de años de esfuerzo en el posicionamiento turístico de la ciudad, la mejora de infraestructuras y la diversificación de ofertas, según ha confirmado El Mundo. Las autoridades y empresas están enfocadas en capitalizar este crecimiento sin incurrir en costes sociales o ambientales. Se está promoviendo un enfoque hacia segmentos de mayor valor añadido como el turismo cultural, gastronómico, de congresos y experiencias premium, con el objetivo de que la riqueza generada sea más equitativa y no dependa del volumen masivo de turistas. El Consejero de Turismo, Serrano, ha afirmado que “Madrid no ha tocado techo”, lo que representa tanto una oportunidad para seguir creciendo como una advertencia sobre la necesidad de que esa expansión se alinee con criterios de sostenibilidad y equidad.

Madrid está experimentando un auge turístico que, si bien trae consigo un crecimiento económico, también plantea desafíos que requieren una gestión cuidadosa. Según ha destacado Capital Madrid, la estrategia no debe centrarse solo en el aumento de visitantes, sino en asegurar que este crecimiento se traduzca en empleo de calidad, un gasto que beneficie al comercio local, una adecuada gestión urbana y sostenibilidad ambiental. Este enfoque integral podría garantizar un impacto positivo duradero del turismo en la ciudad. Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid está tomando medidas para abordar problemas locales como las inundaciones en el barrio del Aeropuerto, donde se planea un nuevo sistema de drenaje y la creación de un parque de 3.400 metros cuadrados, según ha confirmado El Mundo. Este barrio, que alberga a cerca de 2.000 habitantes, ha enfrentado desafíos significativos como okupaciones y proyectos fallidos, y el nuevo plan busca mejorar las condiciones de vida de sus residentes.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.