Desde 2020, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 21 millones de euros en la ejecución de 2.722 actuaciones a través del Plan Adapta, una iniciativa destinada a mejorar la accesibilidad y fomentar la autonomía personal de las personas con discapacidad, especialmente aquellas con movilidad reducida.
Durante una visita a una intervención realizada en la plaza de las Meninas 6, en Carabanchel, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, destacó la importancia de este tipo de actuaciones, como la reciente instalación de una rampa en un portal que elimina las barreras arquitectónicas: “Es una ayuda que llega directamente a las personas”, subrayó. González también garantizó que se atenderá “cualquier tipo de discapacidad que lo necesite”.
Uno de los vecinos beneficiados, Rubén Artigas, valoró muy positivamente la intervención, calificándola como “una mejora para la gente mayor”, y elogió tanto los plazos como la agilidad administrativa.
En total, el Plan Adapta ha recibido 3.319 solicitudes, con datos provisionales de 2025 aún en tramitación. De las actuaciones ejecutadas, el 70% se ha centrado en necesidades relacionadas con movilidad reducida, el 12% en discapacidad visual y el 18% restante en otras como discapacidad auditiva, intelectual o enfermedades raras.
El delegado municipal definió el Plan Adapta como “mucho más que una subvención”, al considerarlo una herramienta de igualdad y justicia social que responde a necesidades reales.
El Plan ha ido ampliando su alcance año tras año. En 2021 se incorporaron ayudas para personas con discapacidad intelectual; en 2022, se permitió la adaptación de locales comerciales en planta baja; en 2023, se creó una línea específica para enfermedades raras, y en 2024 se incluyó la adaptación de portales de edificios residenciales, además del desarrollo de materiales en lectura fácil y lengua de signos.
En la convocatoria de 2025, se han añadido actuaciones como la instalación de itinerarios verticales accesibles y la adecuación de accesos a locales situados en primeras plantas. También se contemplan mejoras en piscinas comunitarias mediante grúas, rampas o escaleras adaptadas.
“Gracias a la colaboración con entidades sociales, Madrid fue en 2023 la primera ciudad europea en incluir una línea específica para enfermedades raras”, añadió González.
El Plan Adapta ha sido premiado por su carácter innovador y su alto impacto social. Entre los galardones más recientes figuran: el Premio Solidarios ONCE Comunidad de Madrid 2024, el Premio Autonomía Personal 2021, concedido por FAMMA-COCEMFE, y la Distinción en Transparencia y Datos Abiertos 2024 del Ayuntamiento de Madrid, por su adaptación de documentación a lectura fácil y lengua de signos.
Para garantizar una mayor difusión y eficacia, el Ayuntamiento ha firmado convenios con entidades clave como CERMI Madrid, FEDER y FAMMA. Esta red de colaboración refuerza la difusión de las ayudas y facilita su tramitación.
“En Madrid viven más de 215.000 personas con discapacidad, muchas de las cuales aún enfrentan barreras físicas y sociales. Este plan nace para derribar esas barreras. Hacer de Madrid una ciudad más accesible no es solo una prioridad: es una obligación ética”, concluyó González.