El Ayuntamiento de Madrid subasta 3.600 objetos perdidos agrupados en 82 lotes

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto este lunes el periodo de jornadas de puertas abiertas para la subasta de más de 3.600 objetos perdidos, entre joyas, relojes y bisutería, procedentes mayoritariamente del aeropuerto de la capital. Las visitas podrán realizarse hasta el miércoles en horario de 10 a 17 horas, en la sede de Surus Inversa, gestora del proceso, ubicada en el número 38 de la calle Nicolás Morales, en Carabanchel.
La subasta, en formato exclusivamente virtual, permanecerá activa hasta el 17 de julio a las 12 horas. Los interesados deberán inscribirse en la web de Surus Inversa, donde podrán examinar los lotes, consultar fotografías detalladas y realizar sus pujas.
Los 3.600 artículos se han agrupado en 82 lotes atendiendo principalmente a sus materiales, con el objetivo de facilitar su venta y alcanzar el mayor valor posible de remate. Los precios parten desde los 4 euros, como en el caso de un lote de bisutería, hasta los 2.974 euros de un conjunto compuesto por 77 sortijas, pendientes, colgantes y esclavas de oro. El importe recaudado será ingresado íntegramente en la Tesorería Municipal y revertirá en el presupuesto del Ayuntamiento.
Entre las piezas más destacadas figuran relojes de lujo como un Omega y tres TAG Heuer, cada uno con un precio de salida de 75 euros, un lote de 24 relojes Swatch por 97 euros y un reloj Fendi de oro tasado en 400 euros. También se incluyen joyas de oro, como una pulsera de 18 kilates por 264 euros o una cadena de oro con precio inicial de 195 euros.
La categoría de objetos de plata comprende 18 lotes, con precios desde los 7 euros por un conjunto de tres gargantillas, hasta los 791 euros por un lote de 71 cadenas con colgante. Asimismo, los aficionados a las perlas podrán optar a piezas como un collar con cierre de plata valorado en 110 euros o un lote de 21 artículos de perlas por 201 euros.
La empresa Surus Inversa se encarga de la tasación, limpieza y fotografía de los objetos. Según ha indicado el Consistorio, los bienes subastados han sido previamente almacenados durante al menos dos años sin que sus propietarios o los halladores los hayan reclamado. Pasado este plazo legal, y si ninguna unidad municipal puede aprovecharlos, se procede a su enajenación para darles una segunda vida mediante subasta pública.