El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que las obras del futuro bulevar que se construirá entre los carriles de circulación junto a la Puerta de Alcalá no provocarán grandes afecciones al tráfico.
En una entrevista concedida a Onda Madrid, el regidor ha explicado que el proyecto ha sido diseñado con estudios de movilidad que garantizan su viabilidad y que se trata de una actuación “bastante limitada en el espacio”.
Almeida ha defendido que las obras que se acometen en la capital responden a una planificación precisa y no obedecen al azar ni a decisiones arbitrarias. “Son actuaciones que benefician a la ciudad”, ha afirmado, en referencia no solo a las intervenciones en la Puerta de Alcalá, sino también a las de la A-5, donde se ganarán 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, o a los trabajos en Ventas y Castellana.
El alcalde ha destacado que el Ayuntamiento cuenta con “la comprensión de los madrileños” y con “planes de movilidad alternativos” para minimizar cualquier molestia derivada de las obras. En este sentido, ha remarcado que el bulevar proyectado junto a la Puerta de Alcalá permitirá recuperar la continuidad visual del eje urbano entre Cibeles y el monumento, algo que hoy en día se ve interrumpido por la distribución actual del tráfico.
“Va a quedar un bulevar en medio que va a permitir que haya un eje que en este momento no hay y que dificulta considerablemente la visión de la Puerta de Alcalá desde Cibeles”, ha explicado. El objetivo es que los madrileños puedan disfrutar de una conexión peatonal y paisajística más fluida, coherente con las intervenciones previas en la Carrera de San Jerónimo, la calle Alcalá y la plaza de Sevilla.
Este nuevo bulevar formará parte del conjunto del Paisaje de la Luz y busca, además de mejorar la estética, reforzar la identidad visual del que muchos consideran el monumento más emblemático de Madrid. Almeida ha subrayado que el proyecto apuesta por un arbolado más abundante y un diseño urbano más amable, pensado para el disfrute ciudadano sin generar un impacto significativo sobre la movilidad en la zona.