El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves una nueva transferencia de fondos a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) por valor de 30,97 millones de euros, en lo que supone la tercera de las cuatro inyecciones económicas previstas para este ejercicio por el Área de Políticas de Vivienda. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, tras la Junta de Gobierno.
Del total asignado, 12,41 millones se destinan a sufragar gastos corrientes vinculados a la gestión del parque de más de 9.200 viviendas públicas de alquiler asequible, así como al impulso de programas como ReViVa y el Servicio de Intermediación al Alquiler (SIA). Los 18,55 millones restantes se dedicarán a la construcción de nuevas promociones de vivienda pública, consolidando a la EMVS como la principal promotora pública de España.
Según ha detallado el Consistorio, la empresa pública ha concluido ya 14 promociones con 1.402 viviendas durante el actual mandato, superando los datos de todo el anterior. Entre ellas se encuentran desarrollos como La Rosilla, Nuestra Señora de Los Ángeles, Ingenieros 1 y San Francisco Javier VI, así como siete promociones en el nuevo barrio de El Cañaveral.
Actualmente, cerca de 6.200 viviendas se encuentran en distintas fases de proyecto o ejecución, de las cuales 1.913 ya están en licitación y obra. Entre ellas destacan las 2.200 viviendas del Plan Suma Vivienda, que avanza en su primera fase de adjudicaciones con fórmulas de colaboración público-privada en Vicálvaro.
Durante este mandato ya se han sorteado 1.669 viviendas, el 71% de ellas de nueva construcción, con una clara orientación hacia los jóvenes y familias con menores: el 90% de las adjudicadas han ido destinadas a personas menores de 35 años o con hijos. Desde junio de 2019, el total de viviendas sorteadas por la EMVS asciende a 4.138.
El programa ReViVa busca captar viviendas vacías en la capital para incorporarlas al parque de alquiler asequible. El propietario mantiene la titularidad, pero cede el uso a la EMVS durante un mínimo de cinco y hasta diez años, con el respaldo de una renta mensual garantizada y una gestión integral sin coste adicional.
Por su parte, el Servicio de Intermediación al Alquiler (SIA) ofrece asesoramiento gratuito a propietarios e inquilinos, junto con la cobertura de seguros del hogar e impago durante toda la vigencia del contrato, reforzando la seguridad jurídica y económica en el mercado del alquiler.