Almeida anuncia que Madrid será la ciudad con mayor capacidad de construir vivienda

Almeida anuncia que Madrid será la ciudad con mayor capacidad de construir vivienda

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que “ninguna ciudad en Europa tendrá capacidad de construir tanta vivienda como Madrid a lo largo de los próximos años”.

Así lo ha afirmado durante su intervención en el Pleno del Estado de la Ciudad, en la que ha reivindicado la política de vivienda como la gran prioridad de su Gobierno municipal, frente a lo que ha calificado de “instrumentos nocivos” como la Ley Estatal de Vivienda, de la que ha reiterado que no aplicará topes al alquiler.

En el Ecuador del mandato, Almeida ha subrayado que ya ha cumplido el 95% de las 300 medidas con las que concurrió a las elecciones municipales de 2023 y ha remarcado que Madrid “va a ser la primera ciudad en construcción de vivienda asequible en la próxima década”. El alcalde ha destacado que su equipo no recurre a “cifras falsas” ni promete soluciones inmediatas, pero que el camino emprendido sienta las bases para resolver de forma estructural el problema del acceso a la vivienda.

90.000 viviendas desbloqueadas y 10.000 públicas por primera vez en la historia de Madrid

El primer edil ha puesto el foco en el desbloqueo de desarrollos urbanísticos como uno de los pilares clave para aumentar la oferta y abaratar el acceso. Ha señalado que ya se ha liberado suelo para 90.000 nuevas viviendas, con otros 80.000 pendientes de desbloqueo mediante nuevos instrumentos urbanísticos. En paralelo, ha afirmado que ya se están construyendo 9.000 viviendas gracias a los 87 planes aprobados en Junta de Gobierno durante esta legislatura.

En cuanto al parque público, Almeida ha anunciado que por primera vez en la historia la capital superará las 10.000 viviendas de titularidad pública. Ha detallado que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) está ejecutando 1.900 viviendas y comenzará próximamente otras 2.000. A esto se suman 2.200 más mediante colaboración público-privada y más de mil adicionales que se desarrollarán en suelo dotacional, gracias a la ley Ómnibus impulsada por la Comunidad de Madrid.

“Hoy es más fácil, más barato y más rápido construir vivienda en Madrid que nunca”, ha proclamado el alcalde, quien también ha destacado que la inversión municipal en políticas de vivienda supera la suma de las quince siguientes ciudades españolas por población.

Críticas a la ley estatal y defensa de la libertad en la vivienda

El alcalde ha vuelto a rechazar de forma tajante la aplicación de la Ley de Vivienda del Gobierno central, especialmente sus limitaciones al precio del alquiler. Según ha argumentado, los topes generan el efecto contrario al deseado, reduciendo la oferta y aumentando la tensión en el mercado. Frente a eso, ha defendido su modelo basado en la liberalización del suelo, incentivos fiscales y eliminación de trabas burocráticas.

También ha vinculado la cuestión de la vivienda con el “concepto de libertad” que, según ha dicho, define el modelo de ciudad que defiende: una ciudad que promueve la convivencia, la seguridad jurídica, la pluralidad y la colaboración entre lo público y lo privado. “Madrid tiene que ser ese lugar donde uno pueda vivir, pensar, creer y querer como quiera dentro de un marco de convivencia”, ha declarado.

En este sentido, ha aprovechado para defender el Plan Reside, con el que pretende poner freno al auge de la vivienda turística ilegal, y para criticar lo que ha calificado como “denuncias ridículas” de la oposición. Ha recordado que la Fiscalía ha respaldado la actuación del Ayuntamiento en materia urbanística frente a las acusaciones de Más Madrid.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.