Madrid amplía su programa para reducir la obesidad infantil en los colegios

Madrid amplía su programa para reducir la obesidad infantil en los colegios

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud ha ampliado un 60%, hasta 5.000, los niños que participan en su programa Coles con ALAS-COPI gracias a un convenio de colaboración para promover hábitos saludables en colegios madrileños con el fin de reducir la obesidad infantil en los distritos más vulnerables.

Así lo ha trasladado la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, en un acto en el Palacio de Cibeles este miércoles junto a representantes de la farmacéutica danesa Novo Nordisk Pharma e integrantes del grupo Epinut de la Universidad Complutense de Madrid.

La edil ha explicado que para este nuevo estudio "se va a llegar prácticamente a 5.000 niños" entre 6 y 12 años de 16 colegios de siete distritos distribuidos en 196 aulas.

El proyecto denominado Coles con ALAS-COPI fue puesto en marcha por Madrid Salud en 2021 para "prevenir la obesidad de los alumnos y las enfermedades asociadas, mediante una metodología activa y participativa que implica a toda la comunidad educativa". Este curso cuenta con la inversión de 321.309 euros de Novo Nordisk Pharma y con el apoyo académico del grupo Epinut de la UCM y Childhood Obesity Prevention Iniciative.

"El estudio ha crecido y ha forjado alianzas que son muy importantes tanto con el sector privado, en este caso con Novo Nordisk, que es quien nos va a ayudar a desarrollar este proyecto, como también darle la solvencia de una institución como la Complutense, que va a hacer todas las mediciones y todo el estudio para darle mayor solvencia aún", ha destacado la vicealcaldesa de Madrid en declaraciones a los periodistas tras la firma del proyecto.

La iniciativa cuenta con una inversión para el primer trimestre del curso 2025-2026 de 321.309 euros financiada por Novo Nordisk Pharma. Las actividades incluyen sesiones educativas, juegos activos, talleres familiares y campañas comunitarias.

El proyecto se desarrollará durante tres años y abordará de forma integral la nutrición, la actividad física y el entorno escolar de los niños madrileños. "Este convenio es un ejemplo del compromiso de este equipo de gobierno con la salud pública y la colaboración con la sociedad civil en beneficio de todos los madrileños", ha destacado Sanz.

En Madrid, el 40,9% de los niños de entre 3 y 12 años presentan sobrepeso u obesidad. En distritos con menor desarrollo socioeconómico --como Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde-- la cifra asciende al 46,7 %, ha indicado el Consistorio en un comunicado.

Según ha detallado el Gobierno local, Coles con ALAS - COPI forma parte de la iniciativa internacional Cities for Better Health - Childhood Obesity Prevention Initiative (CBH_COP), liderada por Novo Nordisk, en la que participan ciudades de Brasil, Canadá, Francia, Japón y Sudáfrica.

El proyecto madrileño cuenta con el apoyo académico del grupo Epinut de la Universidad Complutense de Madrid, responsable del seguimiento científico, las mediciones antropométricas y el análisis estadístico de los datos. Además, ha recibido informe favorable del Comité de Ética del Instituto de Salud Carlos III.

La doctora y directora del grupo de investigación Epinut de la UCM, María Dolores Marrodán, ha explicado que el proceso de evaluación en los colegios consiste en "sacar a los niños de clase de ocho en ocho, cuatro van para un puesto y otros cuatro para otro" con el fin de que los alumnos pasen por distintos lugares.

"Una de las secciones es de antropometría dónde se les mide la talla y el peso, además de los pliegues adiposos subcutáneos y el perímetro de la cintura con el fin de establecer el porcentaje de grasa corporal", ha remarcado la doctora.

Marrodán ha explicado que "en otro de los puestos se les hace un cuestionario breve, adaptado a los escolares" para medir el bienestar infantil y para finalizar "se les hace una encuesta sobre diversidad dietética".

En último lugar del proyecto actúa Madrid Salud, "lo que queremos ver con esa segunda medición a los dos años es cuánto impacto conseguimos para que ese paquete de intervenciones reduzca el sobrepeso y la obesidad en esa población infantil", ha indicado el médico de Madrid Salud e investigador principal del proyecto, Javier Calatrava.

En cuanto a los plazos de resultados del estudio, la directora de Relaciones Institucionales de la compañía danesa Novo Nordisk, Silvia Meije, ha manifestado que "este jueves empiezan las primeras evaluaciones en los colegios", dentro de un año, "habrá una primera evaluación" y al terminar el proyecto que dura dos años y medio obtendrán "el resultado final".

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.