Vecinos de La Paz protestan por el nuevo cantón de limpieza en una parcela destinada a zona verde

Vecinos de La Paz protestan por el nuevo cantón de limpieza en una parcela destinada a zona verde

Vecinos del barrio de La Paz, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, han impulsado una plataforma vecinal para protestar contra la creación de un nuevo cantón en la calle Sangenjo, ubicado a escasos ocho metros de las viviendas y en un lugar donde, según archivos del Ayuntamiento de Madrid, debería ubicarse una zona verde.

Los vecinos del barrio de La Paz, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, han constituido una plataforma vecinal para expresar su rechazo a la construcción de un nuevo cantón de limpieza en la calle Sangenjo, esquina con Fermín Caballero. Según denuncian, la parcela afectada fue comprometida por el Ayuntamiento de Madrid en los años noventa para ser urbanizada como zona verde.

Cesión de terreno en disputa

Los residentes aseguran haber localizado documentos oficiales del Consistorio que avalan este compromiso. Jesús Manuel Segura, portavoz de la plataforma, ha indicado que el espacio en cuestión ha sido utilizado durante años como zona de aparcamiento vecinal y que su cesión reciente para uso de limpieza urbana contradice el acuerdo firmado por el Ayuntamiento en una adenda de finales del siglo pasado.

La polémica se agrava al conocerse que, pese a las protestas mantenidas durante años, la parcela fue vallada recientemente y ya han comenzado labores preliminares, aunque sin maquinaria pesada aún operando en el lugar.

Un conflicto que arrastra antecedentes

El malestar de los vecinos se enmarca en un contexto más amplio, tras las controversias surgidas en otros barrios próximos como Montecarmelo, donde también se han instalado cantones de limpieza a pesar de la fuerte oposición de los vecinos de este barrio del norte de la capital. En La Paz, se recuerda además la instalación de un silo para almacenar sal con motivo de la borrasca Filomena, cuya permanencia se plantea ahora como posible elemento de negociación en torno al cantón.

“No lo aceptamos y aún así el Ayuntamiento insiste. Nos tratan con desdén y con falta de transparencia”, ha manifestado la plataforma, que también denuncia una “campaña de descrédito” promovida, a su juicio, desde las instituciones municipales.

Movilización y vía judicial

La plataforma vecinal ha protagonizado varias manifestaciones, la última a comienzos de semana, y ha convocado una nueva concentración para este jueves a las 18:00 horas. Además, ha contratado a un abogado que ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento, solicitando medidas cautelares para detener las obras y evitar daños irreparables, como la tala de árboles o construcciones difíciles de revertir.

Los vecinos muestran especial desconfianza hacia el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, a pesar de que este ha asegurado que el cantón no implicará actividad nocturna y solo albergará vestuarios, materiales y vehículos.

Alternativas propuestas sin respuesta

La plataforma ha presentado varias ubicaciones alternativas, como el extremo de la calle Sangenjo o zonas cercanas a la avenida Herrera Oria, donde el impacto sería menor. Sin embargo, estas propuestas han sido desestimadas por el Consistorio, alegando problemas de recalificación del suelo.

Mientras esperan una resolución judicial, los vecinos se mantienen firmes en su intención de impedir que se construya el cantón en su actual ubicación. Insisten en que su protesta no va contra los trabajadores del Servicio de Limpieza, sino contra la ubicación y la gestión del proyecto por parte del Ayuntamiento.


Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.