El Ayuntamiento de Madrid defiende el cumplimiento de la sentencia sobre el crematorio de la M-40

El Ayuntamiento de Madrid defiende el cumplimiento de la sentencia sobre el crematorio de la M-40

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha defendido este martes la "implicación" del Consistorio en la concesión de la licencia para el crematorio de la M-40, insistiendo en que se debe cumplir la sentencia judicial que obliga a su autorización.

Carabante ha realizado estas declaraciones desde la Puerta del Sol, durante la presentación de una nueva iniciativa de recorridos peatonales por la capital, el mismo día en que dos columnas vecinales de Usera y Villaverde se han manifestado contra la instalación del crematorio bajo el lema "Basta de contaminar los barrios del sur".

Carabante ha explicado que el Ayuntamiento denegó inicialmente la licencia para la instalación del crematorio, aplicando la ordenanza de calidad del aire que establece distancias mínimas. Sin embargo, los promotores del crematorio llevaron el caso a los tribunales y obtuvieron una resolución favorable del Tribunal Supremo. "El Tribunal Supremo les ha dado la razón", ha señalado el delegado, precisando que la licencia se ha concedido en cumplimiento de una sentencia de agosto de 2021 y de los requerimientos judiciales de los últimos meses.

Carabante ha subrayado que, pese a la concesión de la licencia, el Ayuntamiento mantendrá una postura vigilante para garantizar que el crematorio cumpla "de manera estricta" los parámetros establecidos en la autorización ambiental de la Comunidad de Madrid, la cual fija los límites máximos de emisiones y las condiciones técnicas que debe cumplir la instalación.

Tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento han reiterado que la concesión de la licencia urbanística a Parcesa Parques de la Paz para construir el horno crematorio en el tanatorio de la M-40 se ajusta a la legislación vigente y obedece al fallo del Tribunal Supremo, que debe ser acatado.

La instalación del crematorio había sido previamente denegada en tres ocasiones: en 2002, 2015 y 2021. La última negativa, ya bajo la administración de José Luis Martínez-Almeida, se basó en la imposibilidad de cumplir con la distancia mínima de 250 metros respecto a otros usos exigida en el artículo 52.3 de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente de Madrid. Sin embargo, la decisión del Tribunal Supremo ha obligado al Ayuntamiento a revertir su posición.

La concesión de la licencia ha generado descontento entre los vecinos de Usera y Villaverde, quienes se han movilizado para expresar su rechazo a la instalación del crematorio, argumentando que aumentará la contaminación en sus barrios. Las manifestaciones reflejan la preocupación de las comunidades locales por los posibles impactos ambientales y de salud pública derivados de la operación del crematorio.

El Ayuntamiento ha insistido en su compromiso de supervisar el funcionamiento de la instalación y de asegurarse de que se cumplan todas las normativas ambientales para minimizar cualquier posible impacto negativo en la calidad del aire y en la salud de los residentes de las zonas afectadas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.