La Comunidad de Madrid ha inaugurado la Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial, liderada por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde. Este nuevo organismo tiene como objetivo principal fomentar el uso de la IA para optimizar los servicios públicos.
El anuncio oficial de la creación de esta oficina se realizó tras la publicación de la Orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), marcando el inicio de una estrategia que busca modernizar sectores esenciales como la sanidad, la educación y la industria. Esta entidad coordinará y propulsará proyectos innovadores destinados a mejorar y personalizar la atención ciudadana.
La oficina se encargará de definir la estrategia pública en materia de inteligencia artificial, garantizar los recursos necesarios y coordinar las diversas entidades involucradas, según lo comunicado por el Gobierno regional. También se centrará en impulsar el estudio y análisis en este campo, y en maximizar el impacto de las inversiones en todas las áreas de la administración.
Representantes de todas las consejerías y colaboradores de grandes empresas tecnológicas nacionales e internacionales formarán parte de esta oficina, evaluando aplicaciones prácticas de sus desarrollos tecnológicos.
Las aplicaciones de la IA que ya se están explorando incluyen herramientas para resolver consultas ciudadanas, agilizar procesos administrativos, mejorar la respuesta ante desastres, y aumentar la seguridad mediante reconocimiento facial, además de mantener infraestructuras mediante la predicción de fallos.
La Oficina de IA no solo identificará y catalogará programas piloto alineados con los objetivos regionales, sino que también impulsará su implementación efectiva en los servicios públicos de Madrid. Además, se encargará de supervisar el cumplimiento de las normativas para asegurar un uso ético y responsable de la tecnología, realizará evaluaciones del impacto económico y coordinará las actividades de las consejerías en relación al uso de la IA.
Actualmente, la comunidad ya está experimentando con IA en varios campos. Por ejemplo, en salud, se utilizan programas que asisten a los médicos en decisiones clínicas y proporcionan simulaciones para la Formación Profesional. En el ámbito de la justicia, se ha implementado un sistema de consulta para jueces y fiscales, mientras que en medio ambiente, se han logrado predicciones más precisas sobre la calidad del aire y el polen.