La Comunidad anuncia un "ciberescudo" para protegerse de ataques informáticos

La Comunidad anuncia un "ciberescudo" para protegerse de ataques informáticos

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha anunciado este lunes la creación de un "ciberescudo" regional destinado a proteger a la autonomía frente a amenazas y ataques cibernéticos. En un desayuno informativo en la capital, el consejero detalló que esta nueva infraestructura se basará en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para garantizar una ciberdefensa automática e instantánea, que estará integrada en la futura Agencia de Ciberseguridad regional.

Según López-Valverde, la región registró 54.926 ciberataques en 2023, lo que subraya la necesidad de una protección reforzada tanto para empresas como para la Administración. “Los ciberataques no controlados pueden afectar de manera crítica a múltiples sectores, y Madrid no puede quedarse atrás en su defensa”, afirmó.

El proyecto incluye la modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad existentes en la Administración autonómica y en otras instituciones regionales y locales, así como su integración con plataformas nacionales e internacionales. Además, la iniciativa contempla la implantación de puestos de trabajo "ciberseguros" en toda la Administración Pública, reforzando los sistemas ya existentes.

La implementación del "ciberescudo" requerirá tecnologías avanzadas basadas en Big Data e IA para detectar y responder automáticamente a las amenazas. Asimismo, se enmarca dentro de los esfuerzos de la Oficina de Impulso a la Inteligencia Artificial de la Comunidad, que ya aplica esta tecnología en más de 100 proyectos y 70 aplicaciones orientadas a mejorar los servicios públicos.

El consejero aprovechó su intervención para criticar la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad presentada recientemente por el Gobierno central. Según López-Valverde, esta normativa impone “obligaciones excesivas” para las empresas y aumenta la burocracia en los procedimientos relacionados con la seguridad digital. “Es un proyecto que parece asfixiar más a las empresas en lugar de ayudarlas a adaptarse a las nuevas amenazas”, aseguró.

También lamentó que la tramitación de la ley se haya realizado por vía de urgencia, a pesar de que el Ejecutivo ha tenido más de dos años para desarrollarla, evitando así un debate político amplio sobre la ciberseguridad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.