 
	
La Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha celebrado este jueves el 180 aniversario de la fundación del Cuerpo con un acto en su sede de Tres Cantos, presidido por el delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el coronel jefe de la Comandancia, Diego Pérez de los Cobos.
Durante el evento, se leyeron los decretos fundacionales y se impusieron medallas por los servicios realizados a lo largo del último año. De las 29 condecoraciones otorgadas, destacaron tres cruces de plata, 24 cruces con distintivos blancos al Mérito de la Guardia Civil y dos cruces al Mérito Militar. También se entregaron seis diplomas a miembros de la Guardia Civil que han pasado a la situación de retiro tras prestar servicio en las Unidades de la Comandancia.
En su discurso, Pérez de los Cobos resaltó la "neutralidad" del Cuerpo a lo largo de su historia, destacando su compromiso con la legalidad vigente y los principios fundacionales. Subrayó que, a pesar de los cambios del Siglo XXI, los valores establecidos por el Duque de Ahumada permanecen inalterables y deben ser cultivados por las nuevas generaciones.
Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, habló sobre el honor de pertenecer a la Guardia Civil, describiéndolo como una cualidad moral y ética esencial para todos los guardias. Destacó el compromiso del Cuerpo con la legalidad, el bienestar y la seguridad, y aplaudió la colaboración entre diferentes cuerpos policiales, que contribuye a la seguridad de la Comunidad de Madrid y de España en general.
Martín también mencionó que en cada visita a los municipios le solicitan más guardias civiles, lo que demuestra el aprecio de la población hacia su presencia. Agradeció a la Guardia Civil por su labor en favor de todos los madrileños, destacando su papel fundamental en mantener una región segura.
El acto incluyó un emotivo homenaje a los guardias civiles caídos en acto de servicio, con especial recuerdo a José Antonio Rosa, fallecido recientemente mientras prestaba servicio en San Agustín del Guadalix. El evento concluyó con el himno de la Guardia Civil.
La Guardia Civil fue fundada el 28 de marzo de 1844 mediante un Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería denominado Guardias Civiles. La organización del Cuerpo fue encargada al mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.
El Duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del Cuerpo, lo que llevó a la derogación del primer Real Decreto y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.
Actualmente, la Guardia Civil cuenta con más de 78.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos en toda España, organizados en más de veinte especialidades para el desempeño de sus funciones.