La madre de un niño que no pudo ir al colegio hasta los 9 años por un cáncer ha conseguido que su hijo pueda repetir curso por segunda vez en Primaria, tras recoger más de 130.300 firmas en Change.org para pedir a la Consejería de Educación madrileña que autorizase una excepción a la normativa nacional.
El niño, que fue diagnosticado de cáncer con 2 años y recibió un trasplante de médula que le salvó la vida cuatro años después, se escolarizó estando ingresado en el hospital y cuando finalmente pudo ir al colegio tuvo que repetir un curso porque no alcanzaba el nivel.
Dado que la normativa nacional solo permite repetir una vez en Primaria, Ángel tuvo que empezar quinto el pasado 9 de septiembre "sin que el nivel de su clase corresponda con sus conocimientos", explica la madre en la web: "no podemos pedir que un niño que ha perdido cinco años de colegio siga una clase igual que la siguen los demás".
En la petición de firmas, la madre insistía en que "Ángel ya ha sufrido suficiente por el cáncer, ahora debería estar jugando, y no machacándose a diario para recuperar en unos meses lo que en cinco años no pudo avanzar".
La Consejería de Educación, tras analizar este caso "que es excepcional", ha estimado "la valoración del equipo educativo y ha permitido la incorporación del alumno a cuarto de Primaria en el presente curso escolar, es decir que repita curso".
Para ello, se ha tenido "en cuenta los beneficios en el currículo del alumno", tras valorar las particularidades de cada caso, "como ha sucedido en esta ocasión", agrega la Consejería.
La decisión se ha adoptado "con el beneplácito del equipo directivo del centro, los docentes, la dirección de Área Territorial de Madrid Capital y el Servicio de Inspección Educativa de la Consejería".
La normativa que dictamina que un alumno no puede repetir dos cursos en educación Primaria "es de carácter nacional", en concreto el Real Decreto 126/2014 del Ministerio de Educación.
La Comunidad de Madrid, por su parte, recoge en el Decreto 89/2014 esta regulación, pero "no puede hacer ningún cambio normativo de ámbito nacional, por lo que cualquier cambio al respecto es competencia del Gobierno central", concluye la consejería.