 
	
Los alumnos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid que necesiten refuerzo serán los primeros de la región en incorporarse a clases presenciales a partir de mañana, lunes, con cita previa y de manera voluntaria.
Para el retorno a las aulas de aquellos alumnos en los que se ha detectado que han tenido una especial dificultad en los estudios a distancia, ya sea por su carencia de medios tecnológicos o por tener necesidades especiales del aprendizaje derivados de la Covid-19, habrá tutorías y clases voluntarias en grupos reducidos, previa cita de los alumnos o sus familias, con el objetivo de reducir las potenciales diferencias educativas que pudieran haber surgido.
Los centros educativos deberán seguir las medidas de prevención e higiene -mantener distancia de seguridad, llevar mascarilla cuando sea necesario o evitar aglomeraciones- dictadas conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Juventud para la repaertura parcial de los centros educativos, explica este domingo el Gobierno regional en un comunicado.
En las instrucciones remitidas a los centros educativos para organizar el retorno a las aulas de los alumnos de Primaria, se incluyen medidas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con geles hidroalcohólicos, desinfectar las instalaciones al menos una vez al día, limpiar los baños y aseos "adecuadamente", al menos tres veces, o vigilar la limpieza de papeleras, entre otras medidas.
Los trabajadores y los alumnos vulnerables (con enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión o hipertensión arterial), podrán acudir siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa.
En el caso de que un estudiante inicie síntomas o sean detectados por personal del centro durante su jornada escolar, se le llevará a un espacio separado y se avisará a la familia para que contacte con su centro de salud o con el teléfono de referencia de la Comunidad de Madrid para que se evalúe su caso, añade la nota.
Los centros deberán tener en cuenta la voluntariedad de los alumnos para asistir y la distancia social a guardar, que deberá ser de dos metros.
Además, dispondrán de autonomía para la organización de estas sesiones en función de sus características: asistencia alterna, semigrupos paralelos, distribución de alumnos, reordenación del horario, turnos, así como entradas y salidas escalonadas.
De igual modo, los centros podrán reorganizar el horario de las sesiones y el número de ellas al día, las que correspondan por asignatura y la organización de periodos de recreo, así como otras medidas que consideren adecuadas.
El Gobierno regional recuerda que los alumnos de Bachillerato también podrán volver a las aulas en la fase 2 de la desescalada, concretamente a partir del día 16.
Los centros, si lo estiman oportuno, podrán organizar clases de refuerzo para el resto de Educación Secundaria tras realizar los exámenes finales ordinarios, y la apertura de las Escuelas Infantiles queda aplazada a la fase 3, también de manera voluntaria y cuando los progenitores deban trabajar fuera de casa. E