El Ministerio de Sanidad avanza en la regulación del cannabis medicinal

El Ministerio de Sanidad avanza en la regulación del cannabis medicinal

 

El Ministerio de Sanidad ha iniciado los trámites para desarrollar el Real Decreto que tiene como objetivo aprobar la regulación del cannabis con fines medicinales en España. Estos trámites se han llevado a cabo después de entablar conversaciones con los diferentes colectivos involucrados y obtener valoraciones previas al borrador presentado por la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Según informan, el texto se encuentra actualmente en una fase de diálogo y discusión con la sociedad civil para recibir sus aportaciones. Además, se ha habilitado un correo en la página web del Ministerio para que los ciudadanos puedan realizar sus contribuciones.

La regulación propuesta por el Ministerio para el uso medicinal del cannabis es una medida rigurosa y basada en la mejor evidencia científica disponible. Además, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para verificar su eficacia y se dotará a la norma de la flexibilidad necesaria para su posible ampliación en el futuro.

La aprobación de esta medida ha sido un proceso que ha llevado tiempo. En junio de 2022, con Carolina Darias como ministra de Sanidad, se celebró en el Congreso de los Diputados una subcomisión para estudiar la regularización del cannabis con fines terapéuticos. Esta subcomisión concluyó con un mandato a la AEMPS para elaborar un informe en un plazo de seis meses. Sin embargo, este plazo no se ha cumplido y ha sido ahora, año y medio después, cuando se ha remitido este borrador al Ministerio.

"El borrador de Orden Ministerial establece una regulación muy garantista, pensada para que vaya siendo mejorada desde el marco de evidencia científica y trato al cannabis como medicamento", señalaron fuentes del Ministerio en enero pasado.

La regulación propuesta por el Ministerio de Sanidad se caracteriza por ser garantista en cuanto a la calidad de los productos y la seguridad de los pacientes. Se habilitarán las vías legales necesarias para que se puedan disponer de compuestos terapéuticos a base de preparados estandarizados de cannabis que hayan demostrado evidencia en el alivio del dolor y el sufrimiento de los pacientes. Además, se contempla la administración oral de estos compuestos como la más adecuada en términos de efectividad terapéutica y seguridad para los pacientes.

Esta regulación está diseñada para poder evolucionar de manera dinámica, permitiendo la incorporación de nuevos elementos a medida que se disponga de más información y se adquiera experiencia en el programa de cannabis terapéutico. Además, contribuirá a generar más y mejor evidencia sobre el uso de los cannabinoides con fines terapéuticos.

Con esta regulación, España se acerca a países vecinos que ya disponen de normativas que permiten el uso del cannabis con fines medicinales, como Portugal, Reino Unido o Noruega. Además, se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, que reconocen el potencial terapéutico de estos compuestos.

El Ministerio ha abordado esta normativa teniendo en cuenta las conclusiones de la Subcomisión del Congreso de los Diputados. La hoja de ruta presentada por la AEMPS ha sido validada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que ha colaborado con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios durante su elaboración.

Esta semana, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha reunido con el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis, así como con colegios profesionales y sociedades científicas que participaron en el análisis de experiencias de regulación del cannabis con fines medicinales en la Subcomisión del Congreso de los Diputados. Próximamente, Javier Padilla también se reunirá con el Observatorio Español del Cannabis Medicinal.

En la reunión celebrada este martes en el Ministerio, han asistido representantes del Consejo General de Colegios de Médicos y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Además, han participado la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la Sociedad Española del Dolor, la Sociedad Española de Epilepsia, la Sociedad Española de Estudios sobre Alcohol, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

También se han reunido con la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor, la Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Española de Patología Dual, el Grupo de Trabajo SED-ESOM, la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y la Sociedad Española de Reumatología. Todas estas organizaciones han aprobado la nueva regulación.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.