Tres Cantos edita un callejero con la historia de las mujeres que dan nombre a sus calles

Tres Cantos edita un callejero con la historia de las mujeres que dan nombre a sus calles

El Ayuntamiento de Tres Cantos publica una guía con las biografías de las mujeres que dan nombre a sus calles, con fines pedagógicos y de reconocimiento histórico.

El Ayuntamiento de Tres Cantos ha editado un callejero que recoge la historia de las mujeres que dan nombre a las calles del municipio, con el objetivo de que la ciudadanía conozca la biografía, los logros y el legado de estos referentes femeninos.

El proyecto, titulado 'Callejero con nombre de mujer', permite recorrer las vías urbanas descubriendo las trayectorias personales y profesionales de las mujeres que dan nombre a los espacios públicos de la localidad. La iniciativa ha sido impulsada por el Consistorio como parte de su compromiso institucional con la igualdad y la memoria histórica.

Esta guía busca rendir homenaje y difundir la vida y aportaciones de figuras femeninas destacadas en ámbitos como la ciencia, el arte, la literatura o el deporte, poniendo en valor su contribución, a menudo silenciada u olvidada por los relatos históricos dominantes.

Mujeres con legado nacional e impacto local

Entre los nombres recogidos en este callejero figuran mujeres que han dejado una huella significativa a nivel nacional e internacional. Entre ellas, la soprano Montserrat Caballé, la escritora Rosa Chacel y la científica Margarita Salas, todas reconocidas por su impacto en sus respectivas disciplinas.

El proyecto también dedica espacio a mujeres con una vinculación directa con Tres Cantos. Es el caso de Carmen Hernández Guarch, profesora y exdirectora del Colegio Julio Pinto, o de Martuchi, artista local homenajeada en 2017 como 'Mujer Esencial de Tres Cantos' por su trayectoria como pintora y escultora.

La publicación busca ofrecer a los vecinos una herramienta útil para conocer la historia local desde una perspectiva de género, integrando referencias tanto universales como propias del municipio.

Referentes femeninos en el ámbito deportivo

Además de figuras históricas y culturales, el callejero también recoge los nombres de mujeres del mundo deportivo que han sido reconocidas por su dedicación y superación. Entre ellas se encuentran Gemma Mengual, Laura Oter y Keka Vega, destacadas en sus respectivas disciplinas como referentes para las nuevas generaciones.

El proyecto tiene asimismo un carácter didáctico, ya que está pensado como un recurso útil en centros educativos y actividades municipales, con el fin de transmitir los valores de igualdad y memoria a niños, jóvenes y adultos.

La edición de este callejero refuerza las políticas municipales orientadas a la visibilización de las mujeres en el espacio público y a la promoción de referentes femeninos en la construcción de la identidad local de Tres Cantos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.