 
	
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en su sesión plenaria, ha aprobado una moción que demanda responsabilidades por las deficiencias detectadas en el Sistema Cometa, destinado a la protección de víctimas de violencia machista.
Según ha informado el Consistorio mediante un comunicado, la moción fue aprobada con el respaldo del alcalde y del Grupo Popular, mientras que el PSOE y el Grupo Mixto-Más Madrid votaron en contra. La propuesta, impulsada por el Grupo Popular, también solicita la realización urgente de una auditoría.
Valeriano Díaz, primer teniente de alcalde, expresó su asombro ante la postura del PSOE y el Grupo Mixto-Más Madrid, quienes votaron en contra. "Resulta sorprendente que, a pesar de sus declaraciones públicas de apoyo a las mujeres víctimas de violencia machista, se opongan a investigar las fallas del sistema encargado de su protección", afirmó Díaz.
"Al votar en contra, anteponen sus intereses políticos a los de las mujeres, mostrando un cinismo evidente en este asunto. No podemos olvidar la Ley del Sólo Sí es Sí, que permitió la reducción de penas o incluso la liberación de más de 1.000 violadores", añadió.
La moción incluye varias demandas al Gobierno de España, entre ellas, la sustitución inmediata de los dispositivos actuales por otros que aseguren la seguridad y restauren la confianza de las mujeres en los sistemas de protección. Asimismo, se solicita la reprobación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y su destitución inmediata, al considerarla responsable de la gestión ineficaz del sistema COMETA y de la desprotección de numerosas mujeres víctimas de violencia machista y sexual.
Además, se insta al Gobierno a contratar de manera urgente una auditoría externa, independiente y transparente que evalúe el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema COMETA, abarcando desde la fase de adjudicación hasta su implementación y el periodo actual de servicio.
También se solicita al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior que publiquen de forma inmediata y detallada todos los datos sobre los fallos del sistema que hayan afectado directamente a la Comunidad de Madrid.
Finalmente, se acordó trasladar este acuerdo al Ministerio de Igualdad, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a la Delegación del Gobierno contra la violencia machista y a la Federación Española de Municipios y Provincias. El objetivo es que se reconozca la postura firme del Ayuntamiento en defensa de las víctimas y se exprese la profunda preocupación por las incidencias detectadas en el sistema de control telemático de maltratadores, que no solo ponen en riesgo la integridad y seguridad de las mujeres, sino que también pueden generar desconfianza en un sistema que debería garantizar su seguridad y tranquilidad.