TORREJÓN DE ARDOZ, 10
Este miércoles, Más Madrid ha lanzado una acusación contra el Gobierno municipal del Partido Popular en Torrejón de Ardoz, señalando que ha "comprado" el título de Ciudad Europea del Deporte 2026 a una entidad privada. Según la formación, esta distinción no proviene de la Unión Europea.
La Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES Europe), una organización reconocida por la Comisión Europea, ha otorgado oficialmente a Torrejón de Ardoz el título de 'Ciudad Europea del Deporte 2026', tal como ha comunicado el Ayuntamiento.
En mayo pasado, el Ayuntamiento presentó su candidatura ante el comité evaluador, liderado por Gian Francesco Lupattelli, presidente de ACES Europe. El alcalde, Alejandro Navarro, recibirá este reconocimiento de manera oficial a finales de 2025 en una ceremonia que se celebrará en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo.
Ruth Grass, portavoz de Más Madrid Torrejón, ha manifestado que el galardón es otorgado por Aces Europe, una entidad que, según ella, "únicamente" se dedica a entregar premios a las ciudades y que "cobra" por ello. Además, ha criticado las prácticas de la organización, calificándolas de opacas y señalando la falta de transparencia en el manejo del dinero público que recibe.
Grass ha calificado este hecho como "otro episodio de propaganda política" por parte del Ayuntamiento y ha exigido al alcalde que informe a los ciudadanos sobre la cantidad de dinero de sus impuestos que se ha destinado a la obtención de este galardón. "Lo que Alejandro Navarro no consigue por méritos propios, lo compra a golpe de talonario con el dinero de todos los torrejoneros", ha afirmado.
La formación política ha explicado que para obtener este tipo de galardón es necesario pagar una cantidad fija y pública solo por presentar la candidatura, que oscila entre los 3.000 euros para ser Ciudad del Deporte y más de 10.000 euros para ser Capital del Deporte. Asimismo, ha recordado el caso de Zaragoza, donde un concejal reveló que su Ayuntamiento había desembolsado casi 70.000 euros para persuadir a Aces Europe de que merecía el título.