Hablamos con Iván Fernández Heras, alcalde de Serranillos del Valle, con motivo de los mil días desde su toma de posesión para repasar la actualidad del municipio y hacer balance de la legislatura.
¿Cómo valora el trabajo realizado por su gobierno desde el inicio de la legislatura hasta hoy?
Si tuviéramos que poner una nota de cero a diez yo creo que estaríamos en un ocho, un notable, porque hay que reconocer que el ayuntamiento cuando nosotros estábamos en 2015 era caótico. Había habido dos casos de corrupción en los dos anteriores alcaldes, nos encontramos que no había cuentas presentadas desde 2012, que el presupuesto estaba prorrogado desde 2011, 18 millones de deuda, no se pagaba la Seguridad Social ni Hacienda, no se recibían subvenciones, no había orden en los trabajadores, el registro era aún de sello manual y no existía ninguna sede electrónica. En definitiva era todo caótico y no había nada de organización.
Revertir todo esto sin tener experiencia política es complicado, hay que recordar que nosotros somos vecinos que nos hemos unido para hacer un partido al estar hartos de la corrupción, y empezar todos los procedimientos sin saber como funcionan cuesta mucho más. Que en tan poco tiempo hayamos conseguido tanto, osea, revertir la situación económica, volver a desbloquear las subvenciones, volver a financiar toda la deuda para que los intereses sean menores, no tener descubiertos... a nivel económico si nos ponemos un diez y a nivel organizativo un notable alto porque, insisto, hemos dado una vuelta total a la infraestructura del Ayuntamiento.
¿Cuáles son las principales medidas y trabajos que han llevado a cabo durante la legislatura?
Sobre todo el tema laboral de los trabajadores municipales. Aquí lo que ocurría es que el político tradicional que quería estar aquí toda la vida beneficiaba a las familias importantes o a amigos metiendo a dedo aquí a personas a trabajar con el sueldo que ellos querían. Nosotros hemos condenado eso directamente, se ha cancelado ese tema, y hemos realizado una RPT, Relación de Puestos de Trabajo, para que todos los puestos de trabajo sean por mérito y capacidad a través de oposición.
Por otro lado están las inversiones. Ten en cuenta que cuando llegamos no había subvenciones. Lograr recuperar esas ayudas ha sido un balón de oxígeno para invertirlo en las calles con asfaltado, mobiliario, parques y jardines.
Además ya hemos podido acceder al PIR de la Comunidad de Madrid, que además de las obras realizadas con recursos propios, nos ha permitido realizar otras inversiones como por ejemplo el skatepark BMX, que era una promesa electoral.
También vamos a proceder a un plan de asfaltado de 400.000 euros, vamos a adquirir una barredora nueva, hemos comprado un nuevo vehículo para la policía local.
¿Y cuáles quedan por hacer?
Muchas. Para que el lector lo pueda entender, este Ayuntamiento desde el año 2002 urbanísticamente se trazó una línea que ahora se ha visto demostrado que tiene un montón de irregularidades, fallos y complicaciones importantes de desarrollo urbanístico que han generado que el pueblo sea deficitario.
Nos guste o no nos guste todo depende del dinero. Si queremos invertir en igualdad o educación tenemos que hacerlo en la medida de nuestras posibilidades, pero sin dinero no se puede hacer nada. Aquí ha pasado mucho tiempo sin que se invirtiera, por lo que hemos comenzado a rehabilitar el pueblo y aún queda mucho por hacer.
De grandes inversiones, que cuando entramos aquí parecían inviables por la situación económica, podemos destacar que ya está adjudicado el contrato para el cambio del césped del campo de fútbol que se realizará en el mes de agosto. También está el skatepark que comienza su construcción ahora en marzo. Por otro lado vamos a construir en breve un parque nuevo para niños con caucho.
Luego hay un proyecto que se nos va a quedar estancado. Se trata de un edificio que lleva desde el año 2010 parado que era una biblioteca que se iba a hacer aquí. Nosotros nos hemos propuesto terminar esa obra, porque es un edificio que está por fuera prácticamente terminado pero por dentro queda mucho por hacer, aunque ya está bastante avanzado. Además teníamos intención de trasladar el ayuntamiento y a la policía a ese nuevo edificio e instalar la biblioteca en el ayuntamiento actual, que además está más céntrica.
El problema es que el edificio de la biblioteca no cumple las normativas y tenemos que subsanar esos errores. No sé si nos dará tiempo a terminarlo antes de que acabe la legislatura en 2019.
¿Qué porcentaje de grado de cumplimiento del programa electoral ha alcanzado hasta el momento?
Hicimos un programa electoral buzoneado a todos los vecinos con treinta propuestas 'impepinables' numeradas y explicadas que se tenían que hacer si o si. De todas las propuestas que planteamos estamos al 85% aproximadamente.
Luego teníamos en el programa, además de las treinta propuestas, trece más que nos gustaría realizar. Entre esas propuestas está la de la biblioteca, el cambio de césped del campo de fútbol, está la inserción de fibra en Serranillos del Valle que ya la tenemos puesta... Incluso de esas propuestas que dijimos que nos gustaría realizar tenemos avanzada más del 50%.
Para su proyecto de ayuntamiento, ¿el Gobierno regional supone un apoyo o un lastre?
Lastre no es, porque las subvenciones, les guste más o les guste menos dártelas porque no eres de su partido, te pertenecen. Si que es verdad que a habido una atención por algunas direcciones más personalizadas que por otras. Yo me quejo de Cristina Cifuentes porque es la presidenta de todos los madrileños y de todos los alcaldes y a mi todavía no me ha recibido. La he pedido una reunión desde el 2015 que entré aquí en diversas ocasiones y todavía no he recibido respuesta por su parte.
Por otro lado las subvenciones van llegando, tesorería funciona y nos van ingresando el dinero que nos corresponde, pero tenemos que andar siempre tirando un poquito de ellos. Lastre no, pero tampoco tenemos la fluidez que nos gustaría y entendemos que, a lo mejor, no quiero pensar mal, que es porque no pertenecemos a sus siglas y eso se nota.
¿Cuáles son las grandes deficiencias que tiene ahora mismo su municipio? ¿Tienen solución a corto plazo?
Evidentemente la deuda, que ya la hemos reducido de dieciocho a trece millones en menos de tres años, y por eso hemos sido premiados con la estrella de oro a la excelencia profesional por la labor económica.
Toda esta situación deriva de un mal urbanismo. Aquí el principal problema es el caos urbanístico. Tenemos un polígono que está en tierra de nadie, que lleva veinte años funcionando sin licencias en la mayoría de los casos. Hay urbanizaciones dentro del pueblo que están sin recepcionar, son de Serranillos porque el terreno es del municipio pero no pertenecen a Serranillos, tienen "vida propia" con su comunidad de propietarios que se pagan su luz, su agua, en definitiva una locura. En lo urbanístico este pueblo es un desastre, esta diseñado que si, parece muy bonito, pero son poco útiles y son deficitarios. Hacer sostenible un pueblo de trece kilómetros cuadrados con tan poca población supondría pagar el doble de impuestos para cubrir todo los gastos.
La persona que desarrolló el plan urbanístico, fue la ex alcaldesa del PP, que tiene además un máster pagado con dinero público sobre planeamiento urbanístico, y no entiendo como pudo realizar un plan urbanístico tan deficitario.
Ya estamos desarrollando un nuevo plan general para poder tener un pueblo más sostenible.
¿Y los puntos fuertes?
La tranquilidad, la seguridad... Este pueblo es muy seguro ya que es de los que menos delincuencia, menos actos vandálicos y menos robos que hay en la zona.
También somos pioneros en la zona sur en poner cámaras. Acabamos de instalar 25 cámaras por todo el municipio, que ampliaremos con otras diez o quince a corto plazo, para tener todas las entradas y salidas del pueblo cubiertas, además de zonas delicadas como colegios, parques y jardines, colegios, centro de salud, etc. Ya están instaladas y en periodo de pruebas a la espera de que las autorice la Delegación del Gobierno. Creo que esto nos va a dar un plus más de seguridad y tranquilidad.
Otro punto fuerte es el encanto que tiene Serranillos del Valle de pueblo tradicional, que además está cerca de Madrid, por lo que podemos disfrutarlo y no sufrirlo.
También hemos podido reducir el IBI, siendo de los pocos pueblos que lo hemos realizado, con la deuda que teníamos, gracias a la buena gestión económica que nos permite dar mejores servicios cobrando menos impuestos.
¿Cómo es la relación con los otros partidos políticos? ¿Cómo valora su labor desde la oposición?
Nosotros somos un partido independiente de vecinos que está gobernando en coalición con otro partido independiente de vecinos. Tenemos en la oposición al Partido Popular y al PSOE, que tiene un solo concejal y siempre han sido la oposición constructiva, que han dado el apoyo en el Pleno cuando así lo han considerado. Sin embargo, el PP vota que no por defecto. Un ejemplo es que hicimos una propuesta para poner una bandera de España y hacer un pedestal en memoria de las víctimas del terrorismo, y hasta en eso votaron en contra. En definitiva el PSOE es la oposición más constructiva y coherente y el PP es la oposición que se opone por naturaleza a todo. Aquí las personas que representan al PP son totalmente nulas para la política.
¿Y sus socios de Gobierno?
Maravillosos. Nosotros entramos aquí tres concejales de mi partido y dos de Cambiemos. Nos conocíamos de vista y habíamos tratado poco entre nosotros, incluso me consta que habían tratado poco entre ellos ya que formaron su partido de forma asamblearia, nosotros por el contrario formamos el partido entre un grupo de amigos. Si nos hubiéramos conocido antes podríamos haber ido incluso en una lista conjunta.
Desde el principio cuando nos sentamos dejamos muy claro que había que tomar medidas muy duras para sacar esto adelante y ellos en todo momento nos han apoyado. Aquí nadie mira por su partido, ahora mismo somos cinco amigos que venimos aquí a trabajar, los empleados te pueden decir el buen ambiente de trabajo que hay, somos los primeros que estamos aquí trabajando siempre, todos los días y a las horas que haga falta. Si hay que coger un cepillo para barrer lo hacemos, si yo tengo que fregar mi despacho, lo friego... Somos personas normales y amigos que hemos logrados ser un equipo de Gobierno muy unido que no miramos por los colores políticos.
Las mayorías absolutas no han funcionado nunca, porque han hecho lo que les ha dado la gana, y creo que gobernar en coalición, con coherencia y transparencia es lo mejor que le puede pasar al país.
¿Qué impresión percibe que tienen los vecinos de usted y de su gobierno?
Este pueblo siempre ha estado muy dividido. Estaban por un lado los del PP, que han estado treinta años gobernando, y el resto. O eras del PP o eras el enemigo. Cuando entramos en 2015 el pueblo seguía dividido, pero después de dos años en los que hemos trasmitido todo lo que podemos a través de las redes sociales, en la página web, en prensa o el buzoneo para hacer llegar a los vecinos datos objetivos, no políticos.
Así, creo que esta situación la hemos revertido, ya no hay tanta división. Ahora hay gente que votaba al PP y me para por la calle para reconocer nuestra labor. La sensación es que los que nos votaban lo van a seguir haciendo, aunque alguno habrá que no, y que gente del PP nos va a votar porque somos objetivos.
Notamos que la gente está muy contenta con nuestra labor en líneas generales, aunque siempre hay alguno que se queja. Además la redes sociales es un termómetro muy bueno ya que cualquiera puede hablar y opinar, y la mayoría de lo que nos llega es muy positivo.
¿Volverá a presentarse a la alcaldía en 2019?
A mí si me gustaría porque el proyecto de mi partido es de ocho años conmigo a la cabeza y luego dejar cantera. Mis tenientes de alcalde son gente muy joven, que cuando entramos al Gobierno tenían 24 y 22 años, y ahora tienen que una experiencia brutal. Con cuatro años más estarán mejor que preparados para poder dirigir este Ayuntamiento. Creo que mi turno acabaría a los ocho años y pienso que me quedaría una legislatura más, la primera para hacer una limpieza brutal y otra de disfrutar lo que hemos hecho y consolidar el trabajo, y a partir de ahí marcharme.
Si todo va bien y mi partido me respalda seguiré. Yo no tengo apego, si mi partido o mi equipo de Gobierno no me respalda yo me vuelvo a mi empresa y tan contento, pero me gustaría acabar lo que he empezado.