El Ayuntamiento de Guadarrama continuará un año más con el presupuesto prorrogado desde el año 2015 tras ser rechazada la propuesta de cuentas del equipo de Gobierno de Agrupación Popular Por Guadarrama (APPG).
Los presupuestos de la localidad para el año 2018 fueron rechazados por los cuatro concejales del Partido Popular, los del grupo Sí Se Puede Guadarrama, tres, y PSOE, dos.
No obstante contaron con el apoyo del equipo de Gobierno de APPG e IUCM-LV y una abstención, la del concejal del grupo mixto. El resultado fue por lo tanto, el rechazo de la propuesta por nueve votos en contra, siete a favor y una abstención.
La propuesta para el ejercicio 2018 suponía un presupuesto total de 17.841.750,63 euros, es decir, en relación a los ejercicios anteriores, el presupuesto para 2018 suponía descenso del 0,12 % respecto del ejercicio 2015, lo que hacía posible, al igual que en ejercicios anteriores, el cumplimiento con el límite de la Regla del Gasto, sobre la que, este año, se permitía un incremento del 2,2 %.
La propuesta para 2018 contenía como novedades la creación de nuevos puestos de trabajo en los que se incluía nueva oferta de empleo público para el Ayuntamiento, en la que se incrementaba la plantilla en 15 trabajadores, después de 8 años de reducción, y se regularizan 2 puestos de trabajo del Polideportivo en función de las demandas existentes por los usuarios.
Además, en el capítulo de inversiones se habían establecido inversiones menores distribuidas por todos los programas para hacer frente a las necesidades de los Servicios a contrata mediante contratación menor.
Tampoco se aprobó la modificación del presupuesto prorrogado para 2018 en la modalidad de crédito extraordinario financiado mediante la incorporación del remanente líquido de tesorería para rehabilitar la piscina de verano.
Una decisión tomada con los votos en contra de los concejales del PP, PSOE, Sí Se Puede Guadarrama y grupo mixto, diez, y los votos a favor de APPG e IUCM-LV, siete.
También fue rechazado el plan especial para ampliar el Centro Municipal de Acogida de Animales, que prentendía adaptar las instalaciones a las exigencias de atención y recogida de animales abandonados exigidos por la Ley de Protección Animal (4/2016) de la Comunidad de Madrid.