La Comunidad de Madrid ha adjudicado por 2,8 millones de euros el contrato de conservación y gestión, para el presente año y 2016, del parque nacional de la sierra de Guadarrama.
IU Sierra de Guadarrama ha denunciado que la cadena de supermercados Gigante, con casi 20 establecimientos en la Sierra y una plantilla de más de 400 trabajadores, pretende dar "cerrojazo" a sus establecimientos por "una supuesta falta de viabilidad del negocio y sin dialogar con los trabajadores".
En el turismo accidentado viajaban tres personas, dos de las cuales son las que han resultado heridas de gravedad, mientras que la conductora ha resultado ilesa.
Controlará la seguridad en los espacios verdes y en eventos deportivos y culturales.
El Ayuntamiento de Guadarrama presentará el próximo sábado 2 de febrero, su nueva propuesta editorial 'Historia del Siglo XIX'. Una obra, realizada por Jesús Carrasco, responsable del Aula de Humanidades, que recoge y pone a disposición de aficionados, interesados y estudiosos de la historia, el contenido académico del que disfrutaron los alumnos del 'Aula de Humanidades', durante el curso pasado.
La presentación tendrá lugar en un acto que comenzará a las 12,00 horas, en la Casa de la Cultura, Alfonso X el Sabio, y estará presentada por la Concejala de Educación y Cultura, Sara Villa Ruiz. En ella intervendrán además los profesores Jaime Gómez de Caso, de la Universidad de Alcalá, y Egido Serrano, del Aula de Humanidades.
El libro es la evolución lógica de la información facilitada a los alumnos del Aula de Humanidades durante el pasado curso 2011-2012 en la disciplina de Historia. Por esa razón, según explica su autor, Jesús Carrasco "el formato recuerda al práctico manual de apuntes, aunque en absoluto son unos apuntes, antes al contrario, se trata de un libro con diseño de apuntes que toma de éstos la facilidad expositiva que brinda el modelo pero que se complementa con profusión de notas a pie de página que avalan razonamientos, justifican aserciones o amplían información cuando se ha considerado necesario.
Esta nueva propuesta editorial del Ayuntamiento de Guadarrama pretende facilitar el acceso, a lo largo del tiempo, de cuantos quieran disfrutar de los materiales que se facilitan a través del Aula de Humanidades, uno de los proyectos culturales más destacados de toda la zona, que cuenta por su calidad con el respaldo de la Universidad de Alcalá de Henares y con el de los más de cincuenta alumnos que forman parte de él en cada edición.
Cada ejemplar, de 425 páginas, podrá adquirirse por un precio total de 25 euros, a través del Patronato Municipal de Cultura, solicitándolo en el  teléfono 918548008 o en el correo electrónico 
El Ayuntamiento de Guadarrama y la Comunidad de Madrid han acordado ya la puesta en marcha de seis nuevos cursos destinados a desempleados, que se llevarán a cabo durante 2013. Un programa formativo que tiene como objetivo dotar a los participantes de los conocimientos y la titulación necesaria para la efectiva inserción laboral, especialmente en el entorno de la Sierra.
Los cursos, financiados en un 50% por el Fondo Social Europeo, iniciarán en unas semanas el proceso de selección de participantes. En esta nueva ocasión estarán destinados a formar profesionales en Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, Cocinero, Pastelería y como novedad, inglés básico y alemán básico.
Los interesados en formar parte del proceso selectivo, necesariamente tendrán que estar en situación de desempleo, y deberán solicitar su inscripción en la Oficina de Empleo de Collado Villalba, indicando el curso de su interés. En total se seleccionarán 15 alumnos para cada opción.
El curso de Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, con referencia para su solicitudELEE0109,se impartirá en un total de 910 horas teórico-prácticas, y en él se administrarán los conocimientos necesarios sobre instalaciones eléctricas en edificios de viviendas, en edificios de oficinas, comercios e industrias, instalaciones eléctricas automatizadas e instalaciones de automatismos, además de montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas de baja tensión, de redes eléctricas subterráneas de baja tensión y de máquinas eléctricas, así como un módulo específico de prácticas profesionales no laborales.
Por su parte la opción de Cocina, con un total de 920 horas y referencia HOTR0408, impartirá formación en seguridad e higiene y protección ambiental en hostelería, ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento, preelaboración y conservación de alimentos, técnicas culinarias y productos culinarios. Contará además, como el anterior, con un módulo de prácticas profesionales no laborales.
El curso de Operaciones Básicas de Pastelería, de referencia HOTR0109 y un total de 410 horas, ofrecerá formación en aprovisionamiento interno y conservación en pastelería y preelaboración, elaboración y presentación en pastelería, además del módulo de prácticas profesionales no laborales.
Los tres cursos de idiomas, dos de alemán básico y uno de inglés básico, serán de cien horas cada uno, y prepararán al alumno para el conocimiento y el manejo básico del idioma elegido.
Estos seis cursos se han diseñado desde la Concejalía de Desarrollo Local teniendo en cuenta las necesidades de los sectores de empleo dominantes en la zona, con el objetivo de conseguir la máxima inserción de los participantes. Para ello el Ayuntamiento de Guadarrama cuenta con un Centro de Formación profesional específico, el Centro de Formación "El Soto", dotado con las instalaciones y las herramientas necesarias para llevar a cabo la formación de modo práctico, desde el primer momento.
Una de las últimas apuestas ha sido precisamente la inversión realizada en la creación de un cuarto frío y un nuevo almacén para el curso de Pastelería y la reforma de los aseos que se han adaptado a la discapacidad y en los que además se han colocado duchas. Una actuación que complementa la inversión realizada, en años anteriores, para la reforma y homologación de la cocina e infraestructuras para el aprendizaje en el centro.
Para Noelia Pozas, Concejala de Desarrollo Local, "la puesta en marcha de estos nuevos cursos forma parte de nuestra preocupación por el empleo en la localidad. La formación es hoy indispensable para encontrar un trabajo y mucho más si se adapta a los nichos de empleo de la zona. Nuestro objetivo es seguir formando a las personas que lo necesiten, aprovechando las oportunidades que nos ofrece la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo. Y por ello invertimos no solo en los cursos sino también en las instalaciones de formación que se han convertido en un referente".
Los premios están además patrocinados por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid, y la entrega de los diplomas a los alumnos y la placa al centro se realizará el próximo día 26 de junio, durante la fiesta de cierre del curso escolar.
El trabajo premiado ha estado centrado en el Artículo 14 de la Constitución, los valores de la Transición y el derecho a la educación en España. Las acciones que se realizaron se basaban en la idea de que la vida escolar, en clase y en el colegio, se fundamenta en los valores de Convivencia, Tolerancia e Igualdad, en los que somos educados y los cuales han transmitido las familias y profesorado.
El diseño y la realización de las actividades de este proyecto han sido coordinados y dirigidos tanto por la tutora de los alumnos del Sierra, Encarni Álvarez, como por los monitores del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Guadarrama, SEJUVE, como una más de las acciones puestas en marcha desde su amplio Programa de Educación en Valores para los jóvenes del municipio.
Para que el resto de los jóvenes y los vecinos de la localidad puedan conocer los detalles de este trabajo, sobre el que el Jurado ha valorado la calidad y ha manifestado su admiración ante la madurez y creatividad del mismo, los alumnos lo han publicado en el Blog 'aulaconvivencia.wordpress.com'.
El Hospital de Guadarrama ha obtenido el premio de 'Excelencia' otorgado por la Comunidad de Madrid en el desarrollo de la VII edición del Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público de la Comunidad de Madrid y II Premio a la Excelencia y Calidad en las Entidades Locales de la Comunidad de Madrid. Reconocimientos que se convocan con carácter anual.
Un galardón que premia el buen trabajo que se realiza desde el Hospital Guadarrama en la atención y servicio al paciente, en la administración de los servicios sanitarios y, en general, en todas las áreas en conjunto en las que presta servicio y que, fundamentalmente, representa un reconocimiento a la labor de los profesionales que componen el equipo de este centro hospitalario de la localidad.
En este premio, que comparte 'ex-aequo' en la modalidad de Excelencia con el Servicio de Farmacia del Hospital 'Gregorio Marañón', han obtenido asimismo menciones honoríficas el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, el IES 'San Blas' y el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid.
En la modalidad de Mejores Prácticas se ha otorgado el premio a la Dirección General de Atención al Paciente: Personalización de la atención hospitalaria. Y han obtenido mención, el Servicio Regional de Empleo: Gestión de acciones formativas y la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.
En el II Premio a la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos en Entidades Locales, la modalidad de Mejores Prácticas ha sido para el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Concejalía de Seguridad por la implantación de terminales móviles para gestionar la ayuda a las víctimas de la violencia machista.
En la modalidad de Administración Electrónica ha sido reconocido el trabajo del Ayuntamiento de Alpedrete como Ciudad digital.
La Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, acompañada por la Concejala de Desarrollo Local, Noelia Pozas, asistió el 20 de abril a la presentación de la red 'Mad about info'.
Este evento fue realizado por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, y en la que además estuvieron presentes una treintena de alcaldes, cuyos municipios forman parte o están interesados en hacerlo de la Red de Información Turística 'Mad About Info'.
Guadarrama está integrada en la misma desde su inicio, siendo una de las primeras localidades en adherirse a un proyecto que tiene como objetivo crear una red de información conjunta entre las oficinas municipales y las siete oficinas que tiene la Comunidad, para convertirse en un instrumento que potencie la región como destino turístico de referencia.
Esta Red de Oficinas permite que los turistas puedan informarse de cualquier recurso turístico que ofrece la región independientemente del municipio donde realicen su consulta. Para ello, se estrena una imagen conjunta de todas las oficinas (Mad About Info), que comparten la misma marca, colores y elementos corporativos.
La Red ha nacido gracias a la colaboración entre la administración regional y las administraciones locales. Hasta el momento se han adherido al proyecto 31 municipios, que han firmado el convenio y otras 9 están en proceso de adhesión.
El año pasado visitaron las oficinas de Turismo de la región más de 800.000 personas. La Comunidad de Madrid superó en 2011 el record histórico de 10 millones de visitas turísticas y 20 millones de pernoctaciones. En concreto, la región recibió el año pasado 10.400.994 turistas, un 6% más que en el año 2010.
Para incorporar un municipio a la Red se valoran, entre otros factores, la petición formal a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid; la disponibilidad de locales o espacio acondicionado para la ubicación de la Oficina; la disponibilidad de personal cualificado para responsabilizarse y atender la Oficina; la existencia previa de un servicio de información y acogida a turistas o contar con los medios necesarios para su creación; y el acuerdo pleno del Ayuntamiento que apruebe las condiciones que se contemplan en el Convenio de colaboración a firmar. En el caso de Guadarrama, el convenio ya quedó firmado en diciembre de 2011.
La Comunidad de Madrid continúa en Guadarrama las obras de construcción de la nueva Escuela de Música y Danza que supondrá una inversión de 2.354.137 euros financiada a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-2011, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, que dirige Francisco Granados.
El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, acompañado de la alcaldesa del municipio, María del Carmen Pérez, visitó hoy el estado de las obras. La futura Escuela de Música y Danza, situada en la calle Gustavo Adolfo Bécquer, 2, tendrá una superficie total construida de 1.840,50 metros cuadrados. El edificio contará con tres plantas.
La planta baja se compondrá de seis aulas de música, zona de administración, salón de usos múltiples, sala de danza convertible en salón de actos, aseos y zonas comunes como el vestíbulo y los pasillos de acceso a las diferentes dependencias. La planta primera albergará seis aulas de música, una biblioteca, un aula de música y movimiento, aseos y zonas comunes.En la planta sótano se ubicará el garaje, los locales de instalaciones, el almacén, los vestuarios y una sala de grabación.
El Gobierno regional ha destinado a Guadarrama, a través del PRISMA 08-11, un total de 5.098.671 euros, de los cuales, además de esta nueva Escuela de Música y Danza, se sustituirá la máquina de climatización del Auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio y se construirán dos pistas de pádel y la remodelación del frontón local.
Estas tres actuaciones, por un valor de 2.624.137 euros, se suman los 1.213.970 euros del PRISMA 08-11 que el Consistorio destinará a gasto corriente. González Taboada recordó que los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid pueden destinar un 25% del PRISMA 2008-2011 a gasto corriente, lo que representa un 5% más que la cantidad permitida en el PRISMA anterior. Jaime González Taboada también precisó que el Gobierno regional ha priorizado este concepto sobre la inversión nueva, con respecto al programa anterior, con el fin de ayudar a las entidades locales en su financiación ante la complicada situación económica actual.
Entre los aspectos más significativos de esta modificación puntual se encuentra la fijación de una altura máxima de 10,5 metros en el punto más alto de estas viviendas unifamiliares, un máximo desde la rasante del terreno y con independencia de la inclinación de los faldones de cubierta. De este modo, se evitará que se levanten más alturas en estas casas utilizando las pendientes de las cubiertas. Además, otro aspecto destacado es que sólo se podrá elevar un metro la vivienda unifamiliar desde el suelo antes de empezar a contar el número máximo de plantas, evitando así que se emplee esa elevación para habilitar una planta más.
Esta modificación puntual también autoriza a construir una cochera (cubierta y de una sola planta) para su uso exclusivo de garaje, ubicada ésta en el área de retranqueo obligatorio. Además, se regulan las construcciones permitidas en las bandas de retranqueo de la edificación permitiéndose piscinas o elementos decorativos como jardineras y cornisas (con un saliente máximo de fachada de 70 centímetros), así como escaleras de acceso a la vivienda o a terrazas en planta baja, y también con ciertas dimensiones. 
Tamaño de cocheras y barbacoas
La modificación también limita la anchura de la rampa de acceso al aparcamiento a un máximo de cuatro metros, y las construcciones auxiliares (cocheras, barbacoas, casetas de aperos, etc.) no superarán los 40 metros cuadrados en planta ni la altura de una planta o cuatro metros. Por otro lado, se admite el uso hotelero en los usos residenciales que contempla la Ordenanza de Vivienda Unifamiliar en las parcelas mayores de 1.000 metros cuadrados.
También el uso complementario de restauración siempre que ambas actividades correspondan al mismo titular y el acceso a ambas sea común. La modificación hoy aprobada incrementa también el índice de ocupación, permitiendo que en las parcelas grandes, de al menos 2.000 metros cuadrados, se pueda desarrollar toda la edificabilidad en una planta. Esta modificación puntual recibió el visto bueno del Consejo de Gobierno regional tras los informes favorables de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial y de la Comisión de Urbanismo de Madrid.