En 2026 comenzará la construcción del primer intercambiador comarcal de transportes que dará servicio a once municipios del este de la región, con una inversión de 14 millones de euros.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un incremento del 4% en la inversión social destinada a Alcalá de Henares durante 2025, con una dotación que alcanza los 73,3 millones de euros. Esta medida beneficiará directamente a más de 8.500 personas, entre mayores, dependientes y personas con discapacidad.
El anuncio se ha producido durante la celebración extraordinaria del Consejo de Gobierno en la Finca El Encín, centro de referencia en investigación agroalimentaria. Más de 50 millones de euros se destinarán a la atención residencial, centros de día y otros recursos sociales que atienden a 1.500 personas, así como a servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y ayudas económicas que ya alcanzan a más de 6.000 vecinos.
La red de recursos para personas con discapacidad cuenta con 523 plazas específicas. Además, se ofrecen 253 plazas para personas con enfermedades mentales graves y 143 más para atención temprana, lo que supone una inversión cercana a los 20 millones de euros.
Dentro del Plan Vive Solución Joven, el Gobierno regional construirá 287 nuevas viviendas en Alcalá de Henares para menores de 35 años, que se suman a las 736 ya entregadas durante este semestre. Ambas iniciativas forman parte del programa autonómico para el acceso a la vivienda en régimen de alquiler asequible.
Asimismo, ya han comenzado las obras de rehabilitación del Puente de Zulema, que une Alcalá de Henares y Villalbilla por la carretera M-300. Con un presupuesto de 850.000 euros, el proyecto conservará el valor histórico del puente incorporando elementos de protección para peatones y ciclistas.
En 2026 comenzará la construcción del primer intercambiador comarcal de transportes en el municipio complutense, con una inversión prevista de 14 millones de euros. Este nuevo nodo de movilidad dará servicio a once localidades del este de Madrid, entre ellas Torrejón de Ardoz, Meco, Daganzo, Camarma y Villalbilla.
En materia sanitaria, se destinarán 14 millones de euros al Hospital Príncipe de Asturias durante el próximo año para adquirir nuevos equipos y modernizar instalaciones. Solo en 2025 se han invertido ya más de tres millones de euros en tecnología médica. Además, se han reformado los servicios de radiodiagnóstico, medicina nuclear y salud mental, y se han asignado 340.000 euros a mejoras en atención primaria.
En el ámbito educativo, desde el curso 2025/26 se han incorporado las etapas de 1º y 2º de ESO en los colegios públicos Ernest Hemingway y Nuestra Señora del Val, que se convierten en CEIPSOs. Por otro lado, avanza la construcción del IES Francisca de Pedraza, con capacidad para 520 alumnos y una inversión de 6,5 millones. El CEIP Pablo Neruda cuenta ya con seis aulas de Educación Especial.
El Ejecutivo regional también ha destinado 7,5 millones de euros para seguridad y protección ambiental. A través del IMIDRA, se han desarrollado investigaciones en la Finca El Encín por valor de 3,3 millones. Además, se ha restaurado el monte Soto de la Ciudad tras el incendio de 2024 y se han reforzado los dispositivos contra incendios forestales.
La Comunidad de Madrid invertirá otros 7,5 millones de euros en cultura, turismo y deporte. Entre los proyectos destaca la promoción del Museo Arqueológico y Paleontológico, la Casa Natal de Cervantes y la integración de Alcalá de Henares en la Red Itiner. También se fomentará la transformación digital del municipio con programas de capacitación tecnológica y atracción de centros de datos.
Por último, se mantiene el presupuesto del Programa de Inversión Regional (PIR 2022/2026), con 15,7 millones asignados a Alcalá de Henares. Entre las actuaciones previstas figuran la mejora del Pabellón Val-Demetrio Lozano, el Centro de Formación Municipal y el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire. Además, se han invertido más de 500.000 euros en modernizar la sede judicial de la Plaza de la Paloma.