 
	
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado este jueves la implementación de un plan de movilidad temporal.
Esta medida responde a los cortes y desvíos de tráfico que se producirán en la ciudad complutense debido a diversas obras, entre ellas las que se llevarán a cabo en la Vía Complutense y la Avenida de Guadalajara en los próximos meses.
Según el comunicado emitido por el Ayuntamiento, el propósito de este plan es reducir al mínimo las perturbaciones en el tráfico y asegurar la seguridad tanto de peatones como de conductores.
Cristina Alcañiz, concejala de Urbanismo, Movilidad y Transportes, ha manifestado que el Consistorio es "consciente de que pueden generar incomodidades a los vecinos", pero ha defendido que, una vez concluidas las obras, se logrará "mejorar la movilidad".
La Policía Local ha instado a residentes y visitantes a respetar la señalización temporal y a extremar la precaución durante sus desplazamientos, agradeciendo de antemano la comprensión y colaboración de la ciudadanía.
Comienzo de las obras en la Vía Complutense Las obras en la Vía Complutense comenzarán el lunes, afectando al tramo entre la glorieta de Andrés Saborit y la Plaza de la Cruz Verde. Estas intervenciones, que tienen un plazo de ejecución de cinco meses, se centrarán en la renovación de la red de saneamiento.
El proyecto contempla la sustitución de tuberías obsoletas, la corrección de la red y la mejora en la evacuación de aguas pluviales. Además, se incrementará el diámetro de las tuberías a lo largo de todo el trayecto para aumentar la capacidad de la red durante lluvias intensas y se corregirán problemas estructurales graves en el tramo de la Vía Complutense a la altura de la Muralla.
Para facilitar la movilidad, se habilitará el carril en sentido Madrid para doble circulación, aunque esto podría afectar la fluidez del tráfico. A medida que las obras avancen, y dentro del plazo de cinco meses, este carril se cerrará al tráfico y se habilitará el de sentido Alcalá.
Las líneas de autobuses urbanos e interurbanos mantendrán sus itinerarios habituales, aunque podrían experimentar retrasos puntuales debido a la acumulación de tráfico en este tramo.
Intervenciones en la Avenida de Guadalajara y Cuatro Caños Las obras de mejora del paisaje urbano y la inclusión de espacios verdes en la Avenida de Guadalajara han llevado al cierre del tráfico en la calle Azucena. No se podrá acceder a esta vía desde la calle San Sebastián de la Plaza, que queda cortada en dirección Azucena, permitiéndose el acceso únicamente por la calle Cruz de Guadalajara.
Este cierre corresponde a la finalización de la Fase 1 de la actuación, cuyo objetivo es la remodelación de la Plaza de los Mártires y su entorno inmediato, frente a la Facultad de Derecho (antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús), como culminación de la calle Libreros.
La intervención en la Avenida de Guadalajara incluye la peatonalización completa de su primer tramo junto a la Plaza Puerta de Mártires. En el resto de la avenida, se eliminará un sentido de circulación (el de salida hacia Guadalajara), ampliando el espacio peatonal en la acera sur desde el cruce con la calle Encomienda hasta la perpendicular con la calle del Marqués de Alonso Martínez.
Con esta actuación se pretende acercar el final de la calle Libreros al inicio de la Avenida Guadalajara mediante un paso de peatones que reduzca la distancia entre calles, facilitando un acceso más directo al centro histórico. Asimismo, se incrementará el espacio público para los peatones con nuevas zonas estanciales y áreas verdes.
Se han establecido rutas alternativas para residentes y vehículos autorizados, garantizando siempre el acceso a personas con movilidad reducida, bicicletas y motocicletas.
Impacto en el transporte público En lo que respecta al transporte público, las líneas urbanas 6 y 7 modificarán temporalmente su recorrido por las calles Marqués de Alonso Martínez, Ronda Ancha y Giner de los Ríos. Por su parte, las líneas interurbanas 231 y 232 adaptarán su itinerario a las obras sin afectar significativamente a las paradas.
En relación con las obras del puente de la Avenida de Daganzo, el Ayuntamiento ha señalado a Adif por no haber concluido los trabajos en agosto. La concejala Alcañiz ha criticado a la empresa pública por el retraso en las obras del puente de la calle Luis Astrana Marín, junto al parque O'Donnell.
"Las obras del puente de la calle Luis Astrana Marín debían estar terminadas en agosto, pero seguimos esperando. Alcalá no puede ser rehén de la falta de planificación del Gobierno de España", ha afirmado Alcañiz.
La edil ha exigido a Adif y al Ministerio que aceleren la ejecución y cumplan los plazos comprometidos, recordando que el corte prolongado de esta vía "afecta a miles de vecinos y a un tráfico estratégico para los polígonos industriales del entorno".
Además, ha defendido que la Comunidad de Madrid cumple los plazos en el Puente del Zulema y mantiene la coordinación con el Ayuntamiento. El Gobierno regional está llevando a cabo trabajos de mejora del Puente del Zulema, que suponen el corte temporal de la M-300 a su paso sobre el río Henares desde el pasado 6 de octubre.
El corte se prolongará aproximadamente cinco semanas, y se recomienda a los usuarios de la vía utilizar los desvíos alternativos habilitados por las carreteras M-203 y M-224.
Debido a la afectación en el entorno del cementerio, el CRTM ha puesto en marcha un servicio especial los fines de semana y festivos, que se verá reforzado en horarios los días 1 y 2 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos.
Este servicio especial no realiza todas las paradas habituales de la línea 7, comenzando en río Manzanares, coincidiendo con el fin de trayecto de la línea 7, y deteniéndose en Paseo de Pastrana con Río Torcón y con Entrepeñas, para finalizar en el Cementerio Jardín.
Alcañiz ha destacado "la buena coordinación con la Comunidad de Madrid, que está informando con transparencia y ajustándose a los plazos previstos" en las obras donde está involucrada.