El Tren de Cervantes conecta Madrid y Alcalá con historia, teatro y turismo cultural

El Tren de Cervantes conecta Madrid y Alcalá con historia, teatro y turismo cultural

La experiencia teatralizada parte de Atocha y recorre la vida del autor en su ciudad natal, con visitas guiadas y sorpresas para los viajeros.

El Tren de Cervantes volverá a circular este otoño desde la estación de Madrid-Atocha Cercanías hacia Alcalá de Henares, con una propuesta cultural que combina transporte, teatro y patrimonio. A bordo, un actor encarna a Miguel de Cervantes y acompaña a los pasajeros en un singular viaje en el tiempo hasta la ciudad complutense que le vio nacer.

Este proyecto, que se celebra ininterrumpidamente desde 1997, alcanza su edición número 28 gracias a la colaboración entre Renfe, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. La nueva temporada comenzará el 20 de septiembre y se extenderá hasta el 13 de diciembre.

La iniciativa apuesta por el turismo cultural mediante una visita teatralizada desde el mismo andén de salida. Actores caracterizados con trajes del Siglo de Oro interactúan con los pasajeros, ofreciendo una inmersión histórica desde el primer momento del trayecto.

Un recorrido participativo lleno de historia y sorpresas

Durante el trayecto, el grupo de actores, compuesto por tres intérpretes, mantiene un diálogo continuo con los viajeros, con comentarios llenos de humor sobre el presente y la tecnología actual, que contrastan con la visión del siglo XV. Cervantes, por ejemplo, bromea sobre los móviles: “cargan lienzos, pinturas, cuadernos e incluso imágenes que se mueven”.

Al llegar a destino, los pasajeros son recibidos por un guía turístico cualificado que los acompaña por los principales monumentos de Alcalá de Henares. En este paseo se hace referencia a figuras clave de la historia como Isabel la Católica, Cristóbal Colón o el Cardenal Cisneros, conectando la historia local con la universal.

El tren ofrece además pequeños detalles que enriquecen la experiencia. Una de las actrices, en el papel de comerciante, reparte frutos secos garrapiñados para degustar durante los 35 minutos del trayecto. Como colofón, se propone un concurso improvisado de poesía, con la valoración final del propio Cervantes.

Visitas guiadas por la ciudad natal de Miguel de Cervantes

Una vez en Alcalá, los viajeros recorren enclaves como el Palacete de Laredo, la Capilla de las Santas Formas, la Universidad de Alcalá o la parroquia de Santa María la Mayor. Durante la ruta, el actor que representa a Cervantes aporta testimonios personales que refuerzan el vínculo entre el autor y su ciudad natal.

La concejala de Servicios Sociales y Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha destacado que el Tren de Cervantes es “el proyecto turístico más longevo” de Alcalá, con casi tres décadas de historia. Como novedad este año, se introduce el pasaporte cervantino, que permite obtener sellos tras visitar los lugares propuestos y llevarse así un recuerdo personalizado.

Con el objetivo de fomentar la permanencia</

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.