Nueve niños saharauis del programa 'Vacaciones en Paz' llegan a Torrejón

Nueve niños saharauis del programa 'Vacaciones en Paz' llegan a Torrejón

Nueve menores saharauis han llegado a Torrejón de Ardoz para pasar el verano con familias de acogida de la localidad, como parte del programa 'Vacaciones en Paz'.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz informa de que esta iniciativa de acogida temporal es gestionada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Yallah 27 de Febrero, con el respaldo financiero y logístico del consistorio, en el marco del hermanamiento con la Daira saharaui de Bir-Ganduz.

Este programa ofrece a los menores un respiro del intenso calor del desierto durante los meses más calurosos. En esta edición, participan nueve niños de entre 9 y 11 años, procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.

El alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro, junto con Rubén Martínez, concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, y otros representantes de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, recibieron a los menores el pasado jueves. También estuvo presente Mariem Mahyuba Abdala, representante de la delegación Saharaui en la Comunidad de Madrid.

Durante su estancia, los niños tendrán acceso a las piscinas municipales gracias a un bono proporcionado por el Ayuntamiento, y participarán en diversas actividades recreativas. Además, se les realizarán revisiones médicas y de salud bucodental.

Apoyo económico y social del Ayuntamiento

El programa 'Vacaciones en Paz' cuenta con una subvención de 10.000 euros del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, destinada a cubrir los gastos del mismo. "Durante su estancia, los menores tendrán acceso a revisiones médicas, una alimentación adecuada, actividades con otros niños y la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora, además de un detalle de bienvenida que hoy hemos entregado", señaló el alcalde.

Alejandro Navarro también expresó su gratitud hacia las familias de acogida por su generosidad y solidaridad al recibir a estos nueve niños en sus hogares. "Quiero felicitaros y animar a otras familias de Torrejón de Ardoz a seguir vuestro ejemplo, ya que es una experiencia inolvidable y enriquecedora", añadió.

El conflicto saharaui es uno de los problemas internacionales "más complejos y dolorosos que ha persistido durante más de cuarenta años". Los niños que crecen en los campamentos de refugiados enfrentan carencias en alimentación, sanidad y educación, viviendo en condiciones "muy precarias" en jaimas o casas de adobe. Las condiciones climáticas son extremas y el acceso al agua es limitado, lo que agrava la situación de los menores. Los niños que participan en el programa este año son Fadala, Chria, Mahmuda, Lala, Salama, Abdenur, Hendu, Teslem y Mohamed.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.