Sanciones récord de 142 millones de euros en 2024 a plataformas de juego legales e ilegales en España

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) avanzó sobre los operadores de casino y apuestas deportivas en el país e impuso un total de 142,7 millones de euros en sanciones, una serie de multas que se distribuyeron entre operadores nacionales e internacionales, abarcando desde infracciones menores hasta violaciones graves de las normativas del juego.
Catorce operadores extranjeros no licenciados en la segunda mitad del año
Desde la legalización del juego en línea en 2011, España mantiene una regulación estricta sobre las actividades de juego online y, por ese compromiso asumido es que en 2024 las sanciones a plataformas extranjeras alcanzaron cifras millonarias.
En la primera mitad del año, 13 operadores extranjeros fueron multados con 5 millones de euros cada uno por ofrecer servicios de juego sin licencia, lo que constituye una violación muy grave de la Ley de Regulación del Juego en España.
Además, en la segunda mitad del año, la DGOJ sancionó a otros 14 operadores ilegales, imponiendo la misma multa de 5 millones de euros a la mayoría de ellos. El caso más llamativo fue el de un infractor reincidente que recibió una multa de 10 millones de euros, la más cara del período.
Haber obtenido la licencia no implica tener “vía libre”
Resulta lógico que la mayor parte de las sanciones hayan estado enfocadas en los operadores ilegales, pero la DGOJ también actuó contra plataformas que sí tienen su licencia en España, pero que incumplieron con alguna de las regulaciones.
Aquí vale hacer una aclaración. En 2021 se modificó la ley de juego y en 2024 el Tribunal Supremo dio por tierra parte de la nueva legislación. Entonces algunas de las herramientas de los casinos para atraer al público, como las promociones de 5 euros gratis por inscripción y los bonos de bienvenidas, estuvieron prohibidas y luego volvieron a estar permitidas.
En total, 14 operadores nacionales y con licencia internacional fueron multados por infracciones graves, acumulando un total de 2,7 millones de euros en sanciones.
Dichas infracciones fueron diversas, pero en general se trató de violaciones de las normativas publicitarias, fallos en los protocolos de juego responsable y otras irregularidades en los juegos ofertados.
Una cifra que crece cada año
Las modificaciones a la Ley de Juego introducidas en 2021 ocasionaron mayores controles y también produjeron cambios en la forma en que los operadores pueden ofertar su servicio. Por lo tanto, parte de las sanciones están enraizadas en incumplimientos que tienen que ver con las nuevas reglas.
Además, debido a los controles implementados, la DGOJ publica desde aquel momento las sanciones impuestas a los operadores, con lo cual aumenta la transparencia que beneficia a los casinos europeos fiables y permite una mayor visibilidad sobre las infracciones cometidas.
En 2024, los 142,7 millones de euros en multas marcaron un hito en la historia de la regulación del juego en España, elevando el total de sanciones publicadas desde 2021 a 475 millones de euros.
La publicación de los números actúa en dos sentidos sobre el mercado, por un lado aumenta la confianza en la integridad del sistema y por otro tiene un efecto disuasorio sobre cualquiera con intenciones de hacer las cosas “por izquierda”.
Por esos motivos, la DGOJ continúa monitoreando de cerca las actividades de los operadores, tanto nacionales como internacionales, para garantizar que operen bajo los más altos estándares de seguridad y cumplan con las normativas vigentes.
Récord de juego y refuerzos a los controles
El informe llega en un momento oportuno, ya que el mercado de juegos de azar en línea en España ha alcanzado ingresos brutos de juego (GGR) históricos, con un número total que alcanzó los 1.454 millones de euros el año pasado.
La cifra representa un aumento del 17,61% en comparación con el año anterior, una suba que se dice rápido pero que representa grandes avances para el sector y, no solo eso, se trata de un crecimiento que tiene su correlato en el número de jugadores activos, que se incrementaron un 21,71% en el último año.
La DGOJ, plenamente consciente de la expansión del mercado, mantiene su enfoque en filtrar las plataformas legales de las ilegales, asegurando la protección de los jugadores que sólo buscan entretenimiento y garantizando que todas las plataformas operen dentro del marco legal para proporcionar un entorno de juego seguro.
Suplantaciones de identidad, la deuda pendiente
Mientras tanto, el organismo todavía encabeza una cruzada contra las suplantaciones de identidad, una deuda que tiene pendiente con los jugadores locales.
Dicho esto, las sanciones y la regulación disponible en España son relevantes y están llamando la atención de otros países, especialmente aquellos con mercados de juego en línea en crecimiento.
Países como Italia, Francia y Alemania han expresado su interés en replicar el modelo español de regulación, que combina la cooperación entre autoridades, fuerzas del orden (a través de la llamada “policía del juego”) y organismos financieros para detectar y sancionar a los operadores ilegales.