Mikel Merino, centrocampista del Arsenal y de la selección española, afirmó este viernes que "el fútbol es mucho más que jugar los 90 minutos", a pesar de que algunos jugadores puedan pensar lo contrario. Aunque todos los futbolistas pueden ser "ambiciosos", también deben estar preparados para salir al campo con "la mejor de las caras" cuando les toque jugar.
"Hoy en día parece que solo importa ser titular, jugar los 90 minutos y aparecer en la foto, pero el fútbol es mucho más que eso. Aunque pueda parecer un deporte individual, es un juego de equipo y cuando te toca jugar, debes hacerlo con la mejor actitud", declaró Merino en la rueda de prensa previa al enfrentamiento contra Georgia en Elche, correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial 2026.
El jugador navarro subrayó "la importancia de los que entran después", debido a "la cantidad de goles que se marcan en los últimos minutos". "Todos somos ambiciosos y queremos más, pero eso no debe afectar a nuestra forma de afrontar el partido. Cada vez que salgas al campo, debes hacerlo para apoyar y con ganas de competir. En este equipo siempre se intenta inculcar eso a los jugadores", añadió.
"Está en nuestras manos decidir cómo pensamos, si queremos aportar, y si, a pesar del rol que nos toque, como me ocurrió a mí en la Eurocopa, tenemos la capacidad de salir al campo con la mejor actitud, con máxima ambición y con ganas de contribuir. Mostrar desánimo y estar triste es lo peor que puedes hacer para ti y para el equipo", agregó, recordando su competencia con Fabián Ruiz durante la Eurocopa del pasado verano por un puesto en el centro del campo.
Ante las ausencias de los extremos Lamine Yamal y Nico Williams, Merino confía en que contra Georgia "se verá una selección reconocible". "Otros ocuparán esas posiciones y estoy seguro de que lo harán de la mejor manera posible. Todos los convocados poseen características de desequilibrio, velocidad y capacidad para amenazar a la defensa rival. La idea general se mantendrá igual. Somos una selección que, independientemente de quién esté en el campo, mantiene las mismas bases", valoró.
El exjugador de la Real Sociedad reconoció que en el vestuario de la 'Roja' no se habla de ser la mejor selección del mundo según el ranking FIFA. "Es muy positivo ver cómo los jóvenes en el vestuario lo toman como algo más, vienen a disfrutar, a jugar a lo que más les gusta y sin presión. Ser la mejor selección del mundo son palabras mayores. Crecí viendo a España con todos los 'cracks' y estar aquí ahora es algo muy bonito y una responsabilidad que hay que defender de la mejor manera", apuntó.
Merino considera que el cambio de planes para viajar a Elche "no va a trastocar nada a nivel mental". "Veremos cómo evoluciona el tema del temporal, pero lo principal es la salud de las personas, que la gente se encuentre bien. Una vez que veamos cómo evoluciona el tema climatológico, ojalá más gente pueda venir y apoyarnos, porque siempre es una alegría y una fiesta cuando la selección juega", subrayó.
En relación a la racha de imbatibilidad de la selección española como local en partidos de fase de clasificación al Mundial, Merino le restó importancia y afirmó que el objetivo es "seguir ganando". "No nos fijamos en los datos porque sabemos que antes o después se pueden romper. Lo que queremos hacer es ganar, como todos los días, demostrar que somos la mejor selección y seguir haciendo lo que hacemos para dejar a nuestra afición contenta", añadió.
El pamplonés reflexionó sobre la vida "bastante aburrida" que llevan los futbolistas. "Con tanto viaje y compromiso, a nivel personal, lo que más hago es estar en casa, con mi mujer, mi perro, dar paseos, intentar descansar... El fútbol son pocos años y cuando te retires mirarás atrás y pensarás que ojalá lo hubieras aprovechado más. No quiero que ese remordimiento me pese y por eso lo dejo todo cada día para intentar estar el mayor tiempo posible disponible", expuso.
Finalmente, al ser cuestionado sobre el día de la salud mental, celebró que "esté a la orden del día poder hablar abiertamente" de ello. "Es importantísimo para todas las personas. A nivel deportivo, es lo que más define que un jugador esté en su mejor versión o no, por lo que personalmente sí que lo trabajo. Tengo alguien con el que tengo mucha confianza y que suelo mantener charlas regulares porque nunca hay que esperar a estar mal para poder hablar de tus problemas", concluyó.