La selección española femenina de fútbol ha logrado avanzar con autoridad a los cuartos de final de la Eurocopa que se celebra en Suiza, consolidándose como una de las principales aspirantes al título continental.
En una fase de grupos que no presentó grandes complicaciones, España ha demostrado su capacidad para superar obstáculos y mejorar su rendimiento a lo largo de los encuentros. El equipo ha mostrado un excelente estado físico, lo que le permitirá afrontar el crucial enfrentamiento de cuartos de final contra Suiza, la anfitriona, con una semana de descanso y como favorita.
La vigente campeona del mundo ha dejado una impresión positiva con sus contundentes victorias sobre Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (1-3), dominando el Grupo B. Durante estos encuentros, España solo estuvo en desventaja durante tres minutos, entre el gol inicial de la italiana Oliviero y el empate de Athenea del Castillo.
Este pleno de victorias es similar al conseguido en los Juegos Olímpicos del verano pasado y es el segundo en la historia de la selección en grandes competiciones. España ha demostrado su consistencia al superar siempre la fase de grupos en Eurocopas, Mundiales y Juegos Olímpicos, salvo en su primera participación en la Copa del Mundo de 2015 en Canadá, donde solo logró un empate ante Costa Rica en su debut.
Hasta ahora, 19 de las 23 jugadoras han tenido minutos en el torneo, incluyendo a 18 de las 20 de campo. Alba Redondo, Lucía García y las porteras Cata Coll y Esther Sullastres aún no han jugado. Se espera que Coll, tras recuperarse de una amigdalitis vírica, esté disponible para las eliminatorias, lo que permitió a Adriana Nanclares debutar.
La seleccionadora Montse Tomé ha optado por no repetir alineación en los tres partidos, realizando numerosas rotaciones en el último enfrentamiento contra Italia. Solo Alexia Putellas, Patri Guijarro y Mariona Caldentey han sido titulares en todos los encuentros. De este trío, únicamente Putellas ha disputado todos los minutos, mientras que Guijarro ha acumulado una gran cantidad de tiempo en el campo, siendo sustituida en los minutos finales del último partido. La jugadora del Mollet del Vallés ha destacado con tres goles y cuatro asistencias, obteniendo dos premios de 'MVP' en los partidos contra Portugal y Bélgica, mientras que Guijarro fue reconocida en el encuentro contra Italia.
La centrocampista del FC Barcelona ha sido una de las figuras más destacadas del torneo, junto a Esther González, quien ha anotado cuatro goles y aspira a ser la máxima goleadora del campeonato si España avanza en Suiza.
Ninguna jugadora española había logrado tantos goles en una Eurocopa hasta ahora. Además, la joven Vicky López se convirtió en la futbolista española más joven en marcar en una fase final de Eurocopa, con 18 años y 342 días, superando a Alexia Putellas, quien lo hizo en 2013 con 19 años y 158 días.
La jugadora del Gotham FC ha sido clave en el ataque de España, que ha anotado 14 goles en esta fase de grupos, con nueve goleadoras diferentes: González, Putellas, López, Pina, Caldentey, Guijarro, Paredes, Martín-Prieto y Del Castillo.
En sus cuatro participaciones anteriores en Eurocopas (1997, 2013, 2017 y 2022), España había marcado un total de 16 goles, con seis en la edición pasada como su mejor registro. Esta ha sido su mejor fase de grupos en cuanto a goles, superando las ocho dianas de la Copa del Mundo de 2023, logradas en dos partidos (Costa Rica 3-0 y Zambia 5-0).