La piloto catalana liderará el regreso de la histórica marca EBRO a la máxima categoría del Rally Dakar al volante del prototipo T1+.
La piloto española Laia Sanz ha sido confirmada como piloto oficial del equipo EBRO para el próximo Rally Dakar 2026. La marca automovilística española, que anunció hace dos meses su regreso a esta emblemática prueba, ha apostado por la deportista catalana para competir en la categoría T1+ del Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC).
EBRO ha destacado en un comunicado que Sanz se incorpora al equipo para aportar su "talento, competitividad y experiencia" en el rally más exigente del mundo. La compañía subraya que esta alianza responde a su propósito de construir un proyecto "sólido" y con "grandes aspiraciones de futuro", en línea con el legado histórico de la marca.
"Afronto esta nueva etapa con muchísima ilusión. Es una gran oportunidad para mí y también un gran desafío. EBRO es una gran marca con mucha historia en el automovilismo español y para mí es un honor que me hayan escogido para empezar este proyecto en el Dakar", declaró Laia Sanz.
El CEO de EBRO Motors, Pedro Calef, valoró la incorporación como un impulso al proyecto. "No podíamos imaginar una mejor embajadora. Laia Sanz representa todos los valores que queremos proyectar: espíritu de sacrificio, trabajo en equipo, valentía y determinación", afirmó, destacando su experiencia en el Dakar como un activo fundamental.
Laia Sanz ha desarrollado una carrera deportiva excepcional, sumando 20 títulos mundiales en motociclismo, repartidos entre 14 en trial y 6 en enduro. En el Rally Dakar, marcó un hito en 2015 al alcanzar el noveno puesto en motos, la mejor clasificación histórica para una mujer. Además, suma 11 victorias en la categoría femenina y ha finalizado 14 de sus 15 participaciones.
Desde 2022 compite en coches, y en la edición de 2024 firmó una destacada actuación: 15.ª en la general, 3.ª en 4x2 y primera mujer clasificada. También ha sido subcampeona del Extreme E en dos ocasiones, reafirmando su versatilidad y capacidad en diferentes disciplinas del automovilismo.
EBRO considera que la llegada de Sanz refuerza su candidatura a luchar por un puesto destacado en la próxima edición del Rally Dakar. "Su incorporación consolida el proyecto de EBRO como una de las iniciativas más ilusionantes del panorama deportivo nacional", apuntó la compañía.
El equipo técnico trabaja actualmente en la preparación del prototipo T1+, afinando los últimos detalles antes de iniciar las primeras pruebas sobre el terreno. El debut en competición está previsto para el Rally de Marruecos, que se celebrará del 12 al 17 de octubre, última cita del Mundial FIA W2RC antes del Rally Dakar en enero.