Madrid comienza su reconstrucción con la mesa de portavoces en la que estará Vox

Madrid comienza su reconstrucción con la mesa de portavoces en la que estará Vox

El Gobierno de la capital de PP y Ciudadanos comienza este lunes el diálogo para la reconstrucción social y económica de la ciudad tras la pandemia con el primer encuentro de la mesa de portavoces, creada para tal fin, en la que estará presente VOX a pesar de sus diferencias con la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

Fuentes del partido de Javier Ortega Smith confirman su presencia en la mesa de portavoces, que se reunirá este lunes, coincidiendo con la entrada de la Comunidad de Madrid en la fase 1 de desescalada, a las 10:30 horas, tras las diferencias que el portavoz adjunto Pedro Fernández mostró el pasado lunes con la segunda edil de la capital.

En la comisión del área de Vicealcaldía celebrada el lunes en Cibeles, Fernández pidió la dimisión de Villacís y afirmó que su partido no se sentaría en ninguna mesa con la mandataria de Ciudadanos.

Con todo, Vox participará en este encuentro con el Gobierno municipal y con los portavoces de Más Madrid y PSOE.

Después se informará en rueda de prensa, con los representantes de los partidos de la oposición, del calendario y la composición de las mesas técnicas en las que se debatirá el pacto de reconstrucción al que pretende llegar con todas las fuerzas el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

La propuesta de acuerdo que el Gobierno de PP y Ciudadanos trasladó el 30 de abril a los grupos municipales contemplaba esta mesa de portavoces, además de mesas técnicas compuestas por interlocutores políticos, en las que habría dos secretarios, uno designado por los 'populares' y otro por el partido naranja.

La propuesta incluía la puesta en marcha de una Mesa de Reconstrucción Social con asociaciones, universidades y entidades del tercer sector y empresas privadas.

El Ayuntamiento de Madrid ha cifrado recientemente en 200 millones de euros el gasto municipal para hacer frente a las consecuencias del coronavirus en la capital, cifra en la que se incluyen las partidas para ayudas alimentarias o la adquisición de equipos de protección individual.

El equipo de Gobierno de Martínez-Almeida está prestando ayuda alimentaria por la crisis social a 82.000 personas, a las que se unen 20.000 que están obteniendo esa prestación a través del tejido vecinal y asociativo.

Además, un estudio municipal realizado a través de 1.566 encuestas entre los días 13 y 23 de abril arroja que el 38 % de los hogares de Madrid ha visto reducidos sus ingresos por la crisis de la Covid-19, y el 64 % de las familias prevé que sus ingresos se reducirán en los próximos seis meses.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.