Según informa Iglesia Noticias, medio especializado en actualidad eclesial y vida cristiana, una multitudinaria celebración puso el broche final al World Meeting on Human Fraternity 2025 con un impresionante concierto en la Plaza de San Pedro, donde 80.000 personas se congregaron para presenciar un despliegue artístico de alto impacto simbólico y espiritual. Andrea Bocelli, Il Volo, Pharrell Williams y el coro Voices of Fire encabezaron una noche en la que la fraternidad se convirtió en protagonista bajo la cúpula vaticana, iluminada por una espectacular coreografía de drones inspirada en la Capilla Sixtina.
El tenor Andrea Bocelli, acompañado por artistas internacionales como Pharrell Williams y los coros Voices of Fire y el de la diócesis de Roma dirigido por Marco Frisina, expresó su deseo de que “se pueda difundir en el corazón de todos un sentido de gran humanidad y fraternidad, de la cual hay una necesidad absoluta”. El punto álgido de la velada fue la interpretación de Grace for the World, acompañada de una sorprendente coreografía de luces y drones que retrató, entre otras imágenes, al Papa Francisco, en una puesta en escena inspirada en los frescos de la Capilla Sixtina y retransmitida en directo por televisión.
El evento fue impulsado por la Basílica de San Pedro, con apoyo de diversas instituciones vaticanas y socios privados. Durante su presentación en la Sala de Prensa Vaticana, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica y presidente de la Fabbrica di San Pietro, recordó que la iniciativa pretende ofrecer la fraternidad como “clave de bóveda para un nuevo orden político, económico y social”. A su lado, el padre Francesco Occhetta, secretario general de la Fundación Fratelli tutti, reforzó esta visión señalando que “juntos, como un único pueblo, caminamos hacia Dios y nos amamos mutuamente”, evocando las palabras del Papa León XIV.
En paralelo al acto final, quince mesas redondas se celebraron en lugares simbólicos de la vida social y política de Roma —entre ellos el Campidoglio, la FAO, la Asociación Bancaria Italiana o la sede de la Unión Europea—, abordando cuestiones como economía, trabajo, deporte, educación o cultura. Según IglesiaNoticias.com, estos encuentros buscaron generar propuestas concretas para hacer de la fraternidad un principio operativo en todos los ámbitos. “Estas mesas son el fruto de un recorrido cultural y espiritual de tres años”, explicó Occhetta, “una verdadera experiencia sinodal que ha dado lugar a comunidades de diálogo ya activas”.
Especial relevancia tuvo el llamado “G20 de la información” celebrado en el Campidoglio, donde el padre Enzo Fortunato denunció las amenazas actuales a la libertad de prensa y la integridad de la información. “Tenemos muchos dignatarios, pero poca dignidad”, advirtió, señalando que los periodistas “son silenciados, perseguidos o asesinados”, y que las campañas de odio y difamación en redes sociales suponen un nuevo riesgo global. “Las palabras pueden herir más que las armas”, sentenció Fortunato, instando a recuperar los valores de verdad, libertad y dignidad como fundamentos de la convivencia democrática.