La OCU activa una campaña para ayudar a los afectados por los incendios forestales

La OCU activa una campaña para ayudar a los afectados por los incendios forestales

La organización recuerda que la mayoría de seguros de hogar cubren los daños por incendio y pide que las ayudas públicas se aprueben con rapidez.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una campaña informativa con el objetivo de asistir a los afectados por incendios forestales en la reclamación de los daños sufridos. La iniciativa pretende ofrecer orientación sobre seguros y trámites administrativos tras este tipo de siniestros.

Según ha indicado la organización, los incendios forestales no se consideran un riesgo extraordinario, por lo que los daños ocasionados deben ser asumidos por las aseguradoras con las que los afectados tengan contratadas sus pólizas. En este sentido, ha señalado que la mayoría de los seguros de hogar contemplan la cobertura por incendio.

En el caso de los vehículos, la OCU ha precisado que solo estarán cubiertos si cuentan con un seguro a todo riesgo o ampliado a terceros. Los seguros básicos o los que solo incluyen lunas no contemplan estos supuestos.

Plazos para reclamar y tipos de indemnización

La cuantía de la indemnización dependerá de las coberturas contratadas. Por ello, la organización ha instado a revisar detenidamente las condiciones de cada póliza para conocer con exactitud los daños que pueden reclamarse. Además, ha recordado que la normativa fija un plazo de siete días para comunicar el siniestro a la aseguradora.

Una vez notificado, las compañías disponen de hasta 40 días para valorar los daños y ofrecer una indemnización provisional, y un máximo de tres meses desde el siniestro para abonar la cantidad definitiva. Si el asegurado no está conforme con la propuesta, puede presentar presupuestos detallados de reparación o reconstrucción para justificar su reclamación.

Cuando el desacuerdo deriva de la interpretación de la póliza, la OCU recomienda dirigirse primero al servicio de atención al cliente de la aseguradora. Si la respuesta no llega en un mes o es negativa, el consumidor puede acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o recurrir directamente a la vía judicial.

Consejos y ayudas públicas

La organización ha aconsejado recopilar todas las pruebas posibles del daño sufrido, como vídeos, fotografías o documentos, y guardar copias digitales de los papeles importantes en un lugar seguro para facilitar su presentación en caso de reclamación.

Para facilitar el acceso a la información, la OCU ha habilitado el número gratuito 900 813 551, disponible de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y los viernes hasta las 14:00 horas. También ha creado un apartado en su página web donde los afectados podrán consultar los detalles de las ayudas disponibles.

Por otro lado, la organización ha instado a que, tras la declaración de zona catastrófica por parte del Gobierno, se aprueben las ayudas "con celeridad" y en la cuantía necesaria para cubrir los daños reales. Además, ha reclamado la creación de una ventanilla única que permita tramitar de forma ágil y coordinada las ayudas ofrecidas por las distintas administraciones.

Retrasos en los pagos y dificultades con los seguros

La OCU ha advertido que, pese a que los riesgos estén teóricamente cubiertos, las aseguradoras a menudo demoran el pago de las indemnizaciones o ponen trabas a los consumidores. Por ello, ha animado a los afectados a reclamar sus derechos ante cualquier incumplimiento contractual por parte de las compañías.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.