Así puedes defenderte si te han despedido de forma injusta

Si has sido víctima de despido injustificado del trabajo, no debes pensar que todo está perdido. Ya que, la ley también actúa a favor de los trabajadores que sufren ciertas injusticias en el entorno laboral.
Los despidos injustificados son uno de los problemas laborales más comunes en cualquier empresa. Y pueden deberse a varias causas externas que no tienen nada que ver con la víctima. A continuación, te explicamos en qué consiste y cómo proceder si es tu caso.
¿Qué es un despido injustificado?
El despido injustificado es el proceso donde un empleador destituye a una persona de sus funciones laborales en una empresa sin motivos válidos. No tiene validez legal, ya que se violan los derechos del empleado despedido.
Un despido nulo es cuando se violan los derechos laborales del empleado, tales como un despido por embarazo. En tal caso, se debe reincorporar al empleado y pagar los salarios que no se han percibido. Por su parte, un despido improcedente es cuando la empresa no puede justificar las razones del mismo o no siguió el procedimiento legal adecuado.
Para que un despido sea justificado debe haber motivos justos, tales como robo, fraude, conducta inapropiada dentro de la empresa, agresión contra empleados, etc. Un abogado laboralista en Madrid protegerá los derechos laborales de la víctima y brindará asesoramiento personalizado.
Causas de un despido injustificado
Un despido injustificado puede tener causas ajenas a la víctima, estas son las más comunes:
1. Discriminación
El empleador despide al empleado por rechazo a alguna condición como raza, edad, orientación sexual, discapacidad, religión, embarazo, etc. Esta razón es solo de carácter discriminatorio.
2. Represalia
Otra causa sin validez legal es la represalia contra un empleado que exprese querellas contra el jefe, ya sea para hacer valer sus derechos o en nombre de algún empleado, o bien, para denunciar alguna conducta inapropiada.
3. Hostilidad del empleador
Muchos casos de maltrato o acoso laboral pueden terminar en despidos motivados solo por la animadversión del empleador hacia el trabajador. Además, el empleador se puede negar a pagar una liquidación a la persona.
4. Difamación o falsas acusaciones
Las acusaciones sin prueba (robo, negligencia, acoso sexual, etc.) en contra de un empleado pueden derivar en un despido injustificado. Si no hay pruebas de estos actos, no es válido despedir a ningún empleado hasta comprobar si es culpable o inocente.
Pasos a seguir para defenderte si te han despedido de forma injusta
Si has sido despedido injustamente, hay una serie de pasos que puedes realizar para defenderte:
1. Consulta a un asesor legal
Un abogado laboral puede orientarte en estos casos y representarte si has decidido hacer una demanda. El asesor puede explicarte los derechos que te corresponden.
Este paso no es obligatorio, pero sí es recomendable cuando no sabes cómo proceder o necesitas comprobar tu inocencia en caso de que el despido sea por acusación falsa.
2. Reúne la documentación necesaria
Ten a la mano documentos como contrato, carta de despido, facturaciones y otras evidencias como mensajes, correos electrónicos o grabaciones, así como declaraciones de testigos.
Si el despido se realizó alegando bajo desempeño, ten a la mano tus evaluaciones de desempeño. En caso de que el empleador alegue ausencia injustificada o abuso de licencias, los registros de ausencias y licencias pueden respaldarte.
3. Analiza las causas del despido
Analiza si las causas del despido son válidas, un asesor legal puede informarte qué casos ameritan un despido. También Investiga a fondo la empresa y habla con tu empleador para que te dé sus razones.
Si la causa fue por difamación, puedes reunir pruebas de tu inocencia como mensajes, grabaciones, documentos o cualquier cosa que contradiga la acusación.
4. Acude a las leyes de protección
Si el despido fue por discriminación, las leyes de protección para personas con discapacidad, LGBT o de cualquier grupo también pueden ampararte. En este tema puedes encontrar asesores legales en Madrid que te orienten.
Los despidos de personas pertenecientes a estos grupos solo son válidos en caso de incompetencia en el trabajo, acciones ilegales, absentismo laboral y otras faltas inaceptables en el entorno laboral.
5. Verifica que se cumpla con los procedimientos legales
Asegúrate de que la empresa haya cumplido con los procedimientos legales pertinentes para el despido, tales como avisar previamente, notificarlo por escrito o contar con la aprobación de las autoridades legales, según sea el caso.
Si la empresa no cumplió con ninguno de estos procedimientos, procura reunir pruebas para testificar y presentarlas ante tu abogado.
¿Cómo calcular una indemnización por despido injustificado?
De acuerdo a la legislación laboral, debe calcularse siguiendo estas pautas:
La indemnización para los contratos indefinidos con fecha de firma a partir del 12 de febrero de 2012, es de 33 días de salario por cada año trabajado con hasta 24 mensualidades.Si el contrato se firmó antes del 12 de febrero de 2012, la indemnización debe ser de 45 días de salario por cada año trabajado hasta el 11 de febrero del mismo año. Las mensualidades también son hasta 24.
Cabe aclarar que, al definir el salario, debe sumarse también los complementos salariales de cualquier tipo. Con estos pasos podrás resolver de forma justa un caso tan común en el ámbito laboral como son los despidos injustificados.
En Reclamator Lawyers podrás encontrar la solución más efectiva en el sur de Madrid, con más de 8 años de experiencia y una alta tasa de éxito. Además, cuenta con Raúl Povedano Palacios, un experto en temas laborales en el equipo.