Condeduque acoge en diciembre la 39ª edición del Certamen Coreográfico con 12 proyectos hasta el 7 de diciembre

Condeduque acoge en diciembre la 39ª edición del Certamen Coreográfico con 12 proyectos hasta el 7 de diciembre

Contemporánea Condeduque acogerá del 3 al 7 de diciembre la 39ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid, que reunirá a doce propuestas seleccionadas bajo el lema 'Expanding movement'.

El Certamen Coreográfico de Madrid, organizado por Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural, vuelve a celebrarse en el espacio Contemporánea Condeduque entre los días 3 y 7 de diciembre. La presente edición, la número 39, contará con la participación de doce proyectos seleccionados a través de una convocatoria abierta a piezas inéditas o de reciente creación.

Según ha informado el Ayuntamiento, el certamen se dirige tanto a coreógrafos españoles —incluidos aquellos que residen en el extranjero— como a artistas internacionales con base en España. Esta edición se articula bajo el lema 'Expanding movement', y busca promover nuevas formas de expresión dentro del ámbito de la danza contemporánea.

Los días 3 y 4 de diciembre se presentarán las obras finalistas, que optarán a más de una treintena de premios. Entre ellos destacan galardones económicos, residencias artísticas, acompañamiento en procesos creativos y becas, todos ellos orientados al impulso profesional de creadores emergentes.

Propuestas en formato solo y estrenos en Madrid

Como parte de la programación paralela, el certamen acogerá la 12ª edición del proyecto 'Me, Myself & I', centrado en obras de solo en fase inicial de creación. Las cinco piezas seleccionadas se mostrarán al público entre el 4 y el 7 de diciembre en la Sala de Ensayo de Danza del centro cultural Condeduque.

Este espacio experimental pretende ofrecer una mirada cercana a las primeras fases del proceso creativo, permitiendo a los espectadores descubrir propuestas innovadoras aún en evolución.

Además, la programación se completa con varias compañías invitadas. Destacan los estrenos en Madrid de La Colé y 71BODIES The Company, así como el solo Brindis de Agnès Balfegó.

Un certamen consolidado como plataforma de impulso

Desde su creación en 1987, el Certamen Coreográfico de Madrid se ha consolidado como un punto de referencia para la danza contemporánea, tanto en el ámbito de la creación como en la formación de nuevos artistas. A lo largo de sus ediciones, ha funcionado como una plataforma de lanzamiento para numerosos coreógrafos que actualmente desarrollan carreras consolidadas.

Desde 2011, la dirección del certamen recae exclusivamente en Laura Kumin, quien ha mantenido el enfoque en el acompañamiento y la visibilización de la danza emergente en España. El evento es hoy un motor clave en el panorama coreográfico nacional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.