C. Tangana, Coque Malla, Leiva y Noches del Botánico triunfan en los I Premios Nacionales de la Música

C. Tangana, Coque Malla, Leiva y Noches del Botánico triunfan en los I Premios Nacionales de la Música

Anoche, en el recinto ferial de IFEMA Madrid, se celebraron los I Premios Nacionales de la Música, donde los artistas madrileños C. Tangana, Coque Malla, Leiva y el evento Noches del Botánico fueron los grandes ganadores.

C. Tangana se alza con tres galardones

El conocido como 'Pucho' logró los tres premios a los que estaba nominado. Fue galardonado como Mejor Canción de Rap/Hip Hop por 'Estrecho/Alvarado', Mejor Canción en Gallego/Bable por 'Oliveira dos cen anos' -el himno que creó para el centenario del Real Club Celta de Vigo-, y su videoclip musical también triunfó en su categoría.

Coque Malla y Leiva, premiados

Coque Malla, junto a José Nortes, se llevó el premio a Productor del Año por el disco 'Aunque estemos muertos'. La Mejor Gira del año 2023 fue para Leiva con su tour 'Cuando te muerdes el labio'. Por su parte, Noches del Botánico de Madrid ganó el galardón al Mejor Evento del Año.

Arde Bogotá, la gran ganadora

La banda murciana Arde Bogotá fue la gran triunfadora de la noche, llevándose seis estatuillas de las nueve a las que estaban nominados. Entre sus premios se incluyen Mejor Canción del Año, Álbum del Año y Artista del Año, además de Mejor Canción de Rock por 'Los Perros', Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum de Rock por 'Cowboys de la A-3'.

Otros premiados de la noche

El dúo La Plazuela obtuvo cuatro premios, incluyendo Mejor Canción Fusión/Interpretación Urbana y Mejor Canción Alternativa por 'Péiname Juana', además de Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Álbum de Música Electrónica por 'Roneo Funk Club'. Silvia Pérez Cruz, con su álbum 'Toda la vida, un día', ganó el premio a Mejor Álbum de Cantautor, junto con otros dos galardones. Israel Fernández con 'Pura Sangre' obtuvo el premio a Mejor Álbum de Flamenco, mientras que María Jose Llergo se llevó el premio al Mejor Álbum Folclórico con 'Ultrabelleza'. Mikel Izal ganó la estatuilla a Mejor Canción Pop por 'El paraíso'.

Presencia institucional y declaraciones

La gala contó con la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la directora de asuntos culturales de presidencia, Manuela Villa, y la portavoz de Cultura en el Congreso de los Diputados por el Partido Popular, Sol Cruz. No asistió el ministro de Cultura, Ernesto Urtasun.

El presidente de la Academia de la Música de España (ACAMUS), Luis Cobos, inauguró la ceremonia de forma telemática, anunciando que la entidad cuenta ya con 1.000 afiliados. Cobos celebró el inicio de "una nueva etapa" para reconocer "el talento de la industria".

Desarrollo de la ceremonia

La primera parte de la gala fue presentada por Johann Wald, Abril Zamora, Ángel Carmona y Andrea Guasch, y se entregaron 29 premios en categorías como Mejor Canción Rap/Hip Hop, Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Canción de Música Electrónica. Además de C. Tangana, artistas como Aitana, Silvia Pérez Cruz, Vetusta Morla, Iván Ferreiro y La Plazuela obtuvieron dos galardones cada uno.

Resultados finales y cifras de participación

En total, se premiaron 42 categorías votadas por más de 800 miembros de ACAMUS, destacando el "talento, la excelencia, el trabajo y el esfuerzo" de las propuestas musicales de 2023. La organización recibió más de 2.600 candidaturas, de las cuales se nominaron a más de 200 profesionales.

Aitana y Rels B comparten premio con Quevedo

En las categorías de música urbana, se produjo un empate a la Mejor Canción, con Aitana y Rels B compartiendo el premio 'ex aequo' con Quevedo. Además, Aitana fue galardonada con la Mejor Canción de Música Electrónica por 'Los Ángeles'. Iván Ferreiro obtuvo tres premios, incluyendo Mejor Álbum Pop/Rock por 'Trinchera Pop' y Mejor Compositor.

Premios en otras categorías

El Último de la Fila ganó el premio al Mejor Álbum de Pop Tradicional por 'Desbarajuste Piramidal', mientras que Ana Mena se llevó el Mejor Álbum Pop por 'Bellodrama'. En flamenco, Israel Fernández, Diego del Morao y Pional ganaron con 'Al Tercer Mundo - Bulería'.

Silvia Pérez Cruz se llevó el premio a la Mejor Canción en Catalán por 'Ell no vol que el món s'acabi', mientras que ZETAK ganó la Mejor Canción en Euskera por 'Aralarko dama'. En la categoría técnica, Alizzz ganó Mejor Ingeniería de Grabación por 'Boicot', y Tomatito se llevó el Mejor Arreglo por 'El sabio'. El Mejor Videoclip Musical fue para 'Oliveira Dos Cen Anos' de C.Tangana, y el Mejor Vídeo Musical de Larga Duración fue para 'Bailando hasta el Apagón' de Vetusta Morla.

Premios en música clásica y jazz

El premio a Mejor Álbum de Música Clásica fue para 'Corregidor & Sombrero' de la Orquesta Filarmónica de Málaga, y la Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea fue 'Aleluya' de Juan Antonio Simarro. En jazz, 'The Chick Corea Symphony Tribute' de ADDA SINFONICA, Emilio Solla y Josep Vicent ganó Mejor Álbum de Jazz y Mejor Álbum Instrumental.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.