“La joven del té” (Salamandra, 2025) es la última novela publicada por la escritora estadounidense Lisa See (Paris, 1955). Descendiente de inmigrantes chinos, See es conocida por sus novelas históricas centradas en mujeres dentro de la cultura asiática, especialmente la China.
Entre sus obras anteriores destacan “Dos chicas de Shanghái” (Salamandra, 2013), ambientada en el Shanghái de los años cuarenta y protagonizada por dos hermanas que deberán migrar a California, y “El círculo de las mujeres de la doctora Tan” (Salamandra, 2024), que narra la historia de una médica de la tradición oriental obligada a abandonar su profesión después de casarse. Lisa See presenta una nueva historia que retrata a mujeres orientales que desafían las limitaciones de su tiempo y entorno. “La joven del té” mantiene el estilo narrativo característico de la autora y retoma sus temas más recurrentes, apuntando también a convertirse en un nuevo éxito de ventas.
Li Yan es la protagonista de esta novela. Es una joven perteneciente a la minoría étnica akha que vive en una remota aldea de las montañas de Yunnan, en el suroeste de China. La familia de Li Yan lleva una vida precaria basada en el cultivo del té, en una comunidad donde la tradición prevalece sobre todo lo demás. A pesar de ello, Li Yan se convierte en la primera persona de su aldea en asistir al instituto, se enamora y se queda embarazada. Las tradiciones de su pueblo dictan que debe matar a su hija por haber nacido fuera del matrimonio, pero ella se niega y decide darla en adopción. Después de eso, Li Yan se ve obligada a abandonar su aldea y empezar una nueva vida.
La historia que escribe See parte de este conflicto, en el que se entrelazan el imaginario de la cultura akha, el arte y el negocio del cultivo del té, y la búsqueda de la hija adoptada en Estados Unidos. Li Yan encarna el esfuerzo de quien intenta reconciliar una tradición que da sentido a la existencia con los desafíos inevitables que plantea cualquier transformación personal o cultural.
La gracia de este libro es que, aunque los paisajes y costumbres de la etnia de la protagonista pueden resultar poco conocidos para un lector español actual, Lisa See logra transmitir una historia interesante que atrapa desde el principio y se lee de una sola sentada.