El escritor compulsivo que fue Ramón Gómez de la Serna dejó decenas de miles de páginas repletas de ingenio y vitalidad, además de ofrecer una imagen idílica de Madrid en las vísperas a la Guerra Civil, como reflejan artículos que, escritos en 1935 y 1936, se reúnen ahora por primera vez en libro.
Los trenes actuales del fabricante Talgo, como los AVE de Renfe o el último modelo que va a circular en Arabia Saudí dentro de poco tiempo, nada tienen que ver con los modelos en los que viajaron millones de españoles durante el siglo XX.
Antonio López, uno de los pintores y escultores más destacados en el panorama artístico español, ha presentado "Cuerpos y flores", su primer libro de artista, un "paseo" por su obra con 2.998 ejemplares firmados a mano y por un precio unitario de 4.500 euros.
La autora italiana Susanna Tamaro ha asegurado que su novela "La tigresa y el acróbata" será la última que escriba, ya que de ahora en adelante solo se dedicará a la literatura para niños porque tiene necesidad, ha dicho, de "cosas bonitas".
Han pasado ya 23 años de la publicación de "Historias del kronen", un libro icónico que dio nombre a toda una generación, y ahora su autor, José Ángel Mañas, tras otras ficciones y ensayos, publica "El escritor en la era de Internet", aforismos y pensamientos sobre el arte, la literatura y el momento actual.
El periodista español especializado en zonas de conflicto Antonio Pampliega relata en un libro sus diez meses de cautiverio en Siria, donde afirma que no volverá "nunca más", pues "no tiene sentido volver donde secuestran y decapitan a los periodistas".
Un fallo en su despertador hizo que la mañana del 7 de enero de 2015 la dibujante francesa Catherine Meurisse llegara tarde a trabajar y se salvara de morir en el atentado contra la revista Charlie Hebdo, una barbarie de la que se ha "sanado" gracias al cómic "La levedad".
El escritor Lorenzo Silva cree que la literatura puede servir a veces para reparar las insuficiencias de la historia como ha intentado en su última novela, en la que saca del olvido al general de la Guardia Civil José Aranguren, que desobedeció la orden de alzarse contra la República.
El personaje de Coco Chanel se esconde tras la protagonista de la última novela del escritor Juan Vilches, "Largo invierno en París", en la que habla de la época de la ocupación nazi, cuando la ciudad de la luz se convirtió en "la de las sombras" y solo los colaboracionistas vivían a sus anchas.
Espido Freire ha ganado el último Premio Azorín de novela con "Llamadme Alejandra", un "acercamiento" a la verdadera naturaleza de la última zarina, una mujer "rica, noble y guapa", "odiada por su pueblo", que la consideraba "una extranjera", la cual, "aunque lo tenía todo para ser feliz, nunca lo fue".
El escritor madrileño Ray Loriga (1967) ha ganado la XX edición del Premio Alfaguara de novela por "Rendición", según el fallo del galardón, dotado con 165.000 euros, y cuyo jurado ha estado presidido por Elena Poniatowska.
Al presentador televisivo Christian Gálvez el maestro del Renacimiento Leonardo Da Vinci le "hace feliz" y "mejor persona" y, por ello, ha publicado el ensayo "Leonardo Da Vinci.
En Madrid hay unos quince mil bares donde se toman cafés, cervezas, tapas y copas, se ríe, se discute... En este universo localiza Álex de la Iglesia su película "El bar" que tiene como compañero de barra un libro homónimo sobre establecimientos míticos de la capital.
El escritor y periodista Antonio Iturbe tardó cuatro años en escribir "A cielo abierto", Premio Biblioteca Breve 2017, una novela de aventuras pero con el componente de la "reflexión de la condición humana" en la que se adentra en la figura del piloto Antonie de Sant-Exupéry, autor de "El principito".
"He convivido durante horas con la mayor concentración de pena y pánico que se puede concebir". Así arranca el libro del que era director general de Emergencias de Madrid en los atentados del 11M, con el que salda la deuda de contar lo que sintió aquellos días.
La única hija de la cantante de copla Concha Piquer, Concha Márquez Piquer, ha presentado "Yo misma", un libro de memorias para el que ha "abierto su alma" y en el que recoge algunos de los capítulos más destacados de su vida, como su separación del torero Curro Romero.
Los treinta años de trabajo botánico de Javier Grijalbo han dado como resultado 'Flora de Madrid', un libro que recopila el ingente catálogo de plantas que pueblan la región y demuestra que la Comunidad es un enclave privilegiado para la vida vegetal.
Después del éxito que tuvo con "Brilla, mar del Edén", con la que ganó el Premio Nacional de la Crítica en 2015, Andrés Ibáñez regresa con uno de sus libros más poéticos, "La duquesa ciervo", un derroche de imaginación para hablar del aprendizaje, la magia, el poder, la esclavitud y la guerra.
La bibliografía de Miguel de Unamuno suma un titulo inédito a su lista con la publicación de "Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza", un diario que recoge los 49 días que el escritor pasó por estos países cuando tenía 25 años.
Diego Guerrero no quería hacer un libro de cocina, sino "inspirar" contando su experiencia de dejar un restaurante con dos estrellas Michelin, el Club Allard, y lograrlas de nuevo en su DSTAgE sin "copiarse" a sí mismo, reinventándose, y así nació "Irreductible".
Un cómic "incómodo", de esos que te hacen cuestionarte la actualidad, el presente, la vida entera. Así es "Gran Hotel Abismo", la obra de Marcos Prior y David Rubín nacida "a propósito de la crisis" y en donde ambos autores juegan con el lector hasta límites hasta ahora poco vistos en la viñeta española.
El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón, que ha presentado en Barcelona su nueva novela, "El laberinto de los espíritus", con la que cierra su tetralogía sobre "El cementerio de los libros olvidados", ha asegurado que "la literatura es un arte maravilloso, pero es una amante cruel".
El escritor Martín Casariego considera que el lector, al igual que el espectador de una exposición, debe escoger el camino para bucear en las historias que propone en sus libros, como hace en su nueva novela, en la que construye una historia de amor a través de puzles.
Un atentado con 150 víctimas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con víctimas como Christina Kirchner o Lula da Silva.