La cobertura de las emisiones de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha conseguido una impresionante cifra de 31,3 millones de espectadores en España, lo que representa que el 67,1% de la población ha sintonizado con el evento en algún momento.
Este seguimiento refleja el gran interés del país por la cita olímpica.
En términos de seguimiento regional, Asturias y Castilla y León se destacan como las comunidades con mayor porcentaje de telespectadores, alcanzando el 75% de la población. Les siguen Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, con un 70% de cobertura. En contraste, los habitantes de Canarias (63%) y la Comunidad de Madrid (61%) se situaron entre los que menos vieron los Juegos.
El informe de audiencias elaborado por Barlovento Comunicación, basado en datos de Kantar Media, desglosa el perfil de los espectadores: un 58% han sido hombres, mientras que el 42% restante corresponde a mujeres. La franja de edad de 45-64 años ha sido la más asidua, representando el 41% del total, seguida por los mayores de 64 años, que suponen el 34%.
Este análisis incluye el seguimiento de 1.566 emisiones, con más de 1.200 horas de contenido y 20 disciplinas deportivas diferentes transmitidas en La 1, La 2, Teledeporte, Eurosport y Eurosport 2. Entre estas emisiones, el partido de tenis entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, celebrado el 4 de agosto, ha sido el más visto con cerca de 3,6 millones de espectadores. A este le sigue la prórroga del partido de fútbol entre Francia y España del 9 de agosto, que reunió a más de 3,4 millones de personas frente al televisor.
El "minuto de oro" de estos Juegos se alcanzó durante la final de tenis entre Alcaraz y Djokovic, a las 16:54 horas del 4 de agosto, cuando 4,5 millones de personas estaban sintonizando La 1, lo que supuso un 37,5% de cuota de pantalla.
Por otro lado, la ceremonia de clausura celebrada este domingo logró captar la atención de 7,6 millones de espectadores únicos, que representan el 16,3% de la población española. La transmisión conjunta en cinco cadenas de televisión tradicionales alcanzó una audiencia media de 2,3 millones y una cuota de pantalla del 25,9%. Este resultado supera con creces los datos obtenidos en la clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio, que contó con cuatro millones de espectadores únicos, una audiencia media de un millón y un 14,3% de cuota.
Finalmente, cabe destacar que la ceremonia inaugural de los Juegos de Barcelona 1992 sigue manteniéndose como el evento Olímpico más visto en la historia de España, con 5,9 millones de espectadores y un 62,4% de cuota de pantalla.