¡Qué manía con esto de modernizar las historias de terror que funcionaron en su época!
Gloriosas historias que guardan una sintonía con los lectores y espectadores que crecieron con ellas. Pase que, siempre se intenten adaptar a los tiempos, con libros, películas o cómics, pero ya que te sumerges en tamaña empresa, al menos respeta el clásico. Haz una visualización de lo que pega con los nuevos tiempos y lo que hay que desechar, crea una historia alternativa para que las nuevas generaciones se enamoren del personaje en su contexto histórico. No hagas un batiburrillo, como pretexto para exhibir las tecnologías digitales y efectos de gusto dudoso.
Marvel le incluyó en su colección histórica de monstruos, por sí solos o interactuando con los superhéroes de la factoría. Por lo menos, tenían su gracia. Pero, 'I Frankenstein' es un repelente contra ellos con tanta explosión sin chispa saltando por los aires, her doctor.
Viendo la portada de la novela gráfica en la que "supuestamente" se basa el filme 'I Frankenstein', me parece que una cara y un cuerpo pintarrajeados con costurillas, sobre un actor con tan poco aspecto de monstruo de Frankenstein como Aaron Eckhart, es poco bagaje para fomentar una nueva etapa brillante, al ser desestructurado emocionalmente y creado por Mary Shelley. A veces pareciera que debido al sudor en sus múltiples escenas de acción sin sentido, todo pudiera irse al traste, dado el escaso trabajo del equipo de maquilladores. Chapucero es poco, el estilismo gótico se debate en ordenadores y enemigos miserablemente amorfos. Y un batiburrillo de luchas intersticiales, que hacen agua por todos lados.
En esta historia de diseño post-gótico moderno y pirotécnico, se han juntado dos nombres. Uno el del director australiano Stuart Beattie (su anterior trabajo ya era una oda a la estulticia con el nombre de 'Mañana, cuando la guerra empiece', un divertimento adolescente sin gracia) ahora con este guión compartido ha resucitado el mal gusto en la ciencia ficción. El otro es actor, guionista y creador del cómic (también lo es de la serie licantrópica 'Underworld') Kevin Grevioux, participando como gárgola convertible en esta farsa cinematográfica.
Nos hallamos a dos años del segundo centenario de rememoración para un fabuloso escrito de muerte y resurrección, y vaya homenaje. Corría un mes de mayo lluvioso, cuando un grupo de amigos poetas y filósofos se reunieron en el Lago de Ginebra para pasar unas vacaciones de verano. Los días de lluvia mantuvieron a aquellos contadores de historias de terror y ciencia encerrados entre cuatro muros de la gran mansión, lo que haría despertar sus dotes para la fantasía y los sueños. Uno de esas pluviales jornadas llevaría a Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, a escribir el inicio de una pequeña idea que se convertiría en monstruosa, y que sería editada dos años después. Sería conocido por un nombre inmortal (no como el de la peli que mejor no comentar más) y con vida propia de Frankenstein o El Moderno Prometeo.
Si Shelley viera la adaptación más que gráfica, maldita y cinematográficamente cómica (o mejor risible), de su obra se revolvería en la tumba para volver a la vida y arrancarle los ojos a su creador. Oh, my way! Te acompañaría con gusto Mary.
¿Qué ha llevado a desdibujar un personaje gigantesco de la ciencia ficción a mera caricatura?
Ha sido la idea de hundirse en el barro hasta las rodillas para modelar una criatura no humana, más moderna y simplona, desprovista de otros rasgos filosóficos, por la mera abstracción del entretenimiento y el feísmo artístico. No era necesario proclamar el nombre del bueno de Frankie y arrastrarlo por este lodo de gótico muerto, más bien tieso, para convertirlo en una especie de Rambo contra las fuerzas del Mal. Y si osas aunque no tengas presupuesto... al menos, esmérate con la imaginación.
Como no tengo mucho más de lo que hablar, para destrozar esta versión nefasta y un descenso a los infiernos tan infumable, voy a comentar los próximos trabajos en la gran pantalla de sus protagonistas que deambulan por este croma de engaños y cadáveres verdes, muertos de vergüenza ante la memoria de Shelley.
Dejando al creador del cómic que está algo estancado y a Miranda Otto que aparece en contadas ocasiones (sobre todo en producciones australianas y en un filme de Bruno Barreto, 'Flores Raras', que no he visionado).
Aaron Eckhart parece estar dispuesto a atacar de nuevo desde el 'syfy' terrorífico con una cinta titulada 'Incarnate' sobre posesiones demoníacas, de un director canadiense, Brad Peyton, que tiene entre manos proyectos de animación, y otro con Dwayne Johnson 'The Rock'. Bill Nighy también trabajará en el proyecto paranormal canadiense y aparece como posible en la segunda parte del filme 'The Best Exotic Marigold Hotel 2' del británico John Madden.
La guapa Yvonne Strahovski participa en la serie televisiva '24' con Kiefer Sutherland entre otros, y un ofrecimiento de rodar un thriller junto a Adrien Brody. Jai Courtney ('Divergente'), dará un salto de calidad al aparecer en 'Insurgente' de Robert Schwentke ('Más allá del Tiempo' y 'RED'), la próxima película dirigida por Angelina Jolie con título 'Unbroken', y sobre todo en la próxima 'Terminator Génesis', del televisivo Alan Taylor, director de 'Thor', El Mundo oscuro.
Por último, Deniz Akdeniz (junto al mencionado anteriormente) están en la película australiana dirigida e interpretada por Russell Crowe, y con Olga Kurylenko, 'The Water Diviner' aún no estrenada en España.
Esperemos que sean mejores proyectos que éste.
I "love" Frankenstein... you Cheetah! Mejorad los homenajes a los clásicos, hombre ya, por favor.
- Muy Mala -