Madrid vuelve a convertirse en una biblioteca al aire libre con el regreso de la campaña El libro que tienes en tu cabeza, una propuesta que aúna cultura y dinamización comercial.
Un total de 26 bancos con forma de libro gigante han sido colocados en distintos puntos de la ciudad para invitar a madrileños y turistas a sentarse, descubrir nuevas lecturas y fotografiarse con portadas icónicas del panorama editorial.
La iniciativa, promovida por Penguin Random House, JCDecaux y Carat, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid y estará activa hasta el 22 de junio. Los bancos-literarios han sido distribuidos por ocho distritos de la capital: Centro, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa - Aravaca, Retiro, Salamanca y Tetuán.
El punto de partida de esta original exposición urbana fue la plaza de Cibeles, donde se colocó el banco dedicado al último libro de Isabel Allende, Mi nombre es Emilia del Valle. La obra de la autora chilena se convierte así en la imagen inaugural de un recorrido por algunas de las publicaciones más recientes del panorama editorial.
En el Distrito Centro, los lectores también pueden encontrar otros títulos como Redes, de Eloy Moreno, en la plaza de Callao; Jotadé, de Santiago Díaz, en Puerta del Moro; En el amor y en la guerra, de Ildefonso Falcones, frente a la Casa del Libro en Gran Vía; o No tengas miedo, de Stephen King, junto al Edificio Metrópolis.
También forman parte del recorrido La Dama de La Cartuja, de Inma Aguilera, en la Plaza Santa Ana; El Universo Amarillo, de Albert Espinosa, en la calle Huertas; Powerless, de Lauren Roberts, en la intersección de Fuencarral con Barceló; y El albatros negro, de María Oruña, en la confluencia de la calle Sevilla con Alcalá.
En el Distrito de Salamanca se ubican los bancos que homenajean Los juegos del hambre. Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins, en la Plaza de Felipe II; El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas, frente a la Biblioteca Nacional; y La diva, de Reyes Monforte, en la plaza de Colón con Jorge Juan.
Fuencarral-El Pardo ofrece dos propuestas: Nos tratamos bien, de Lucía Serrano, en la Avenida Monforte de Lemos; y Tan poca vida, de Hanya Yanagihara, en el Centro Comercial Caleido. En Chamartín, el público infantil puede disfrutar de Escuela de monstruos, de Sally Rippin, en la Plaza de la Prosperidad.
Chamberí acoge Goa, de Miriam Tirado, en Raimundo Fernández Villaverde con Cuatro Caminos; El imbécil va a escribir una novela, de Juan José Millás, en la Glorieta de Bilbao; y La asistenta, de Freida Mcfadden, en Plaza de Alonso Martínez.
En Tetuán, destacan Cómo mandar a la mierda de forma adecuada, de Alba Cardalda, cerca del estadio Bernabéu, y La muy catastrófica visita al Zoo, de Joël Dicker, en Plaza de Cuzco. En Moncloa - Aravaca, se han colocado El Español, de Jorge Molist, en plaza de España, y Sempitermo/ETÉREO, de Joanna Marcús, en la calle Princesa.
El distrito de Retiro presenta una variada oferta con El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro, en la Plaza de la Independencia; La isla de la mujer dormida, de APR, en la Puerta de Madrid del Retiro; 13 Rue del Percebe, de Ibáñez, cerca de la calle Ibiza; y El caballero de los Siete Reinos, de George R.R. Martin, en la Cuesta de Moyano.
Cada banco incorpora un código QR que permite a los usuarios acceder a un fragmento del libro representado. Además, otro código dirige a un mapa interactivo en la plataforma municipal Todo está en Madrid, donde se pueden localizar todos los bancos instalados, conocer las obras y autores, y consultar información sobre librerías de barrio, bibliotecas y zonas comerciales.
Esta propuesta se enmarca dentro del contexto cultural que vive la ciudad con la celebración de la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid. El evento, que tiene lugar en el Parque de El Retiro, abrió sus puertas el pasado viernes y mantendrá su actividad hasta el 15 de junio. Allí es posible adquirir muchos de los títulos representados en los bancos, completando así una experiencia literaria que va de lo urbano a lo ferial.