La actuación coordinada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la Cañada Real ha permitido la desarticulación de 13 clanes de la droga en esta zona desde el año 2012, la demolición de 108 chabolas bunkerizadas y la detención de casi 2.000 personas.
Estos datos forman parte del balance de la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con las policías locales, fundamentalmente de la capital, en el marco de los planes contra la delincuencia en la Cañada Real, que ha sido presentado este viernes por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.
Lo ha hecho tras quedar constituidas en la Delegación la Mesa de Coordinación y la Comisión de Seguridad de la Cañada Real Galiana, con presencia de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella -que al finalizar se ha ausentado sin participar en la rueda de prensa-; el recién elegido alcalde de Rivas, Pedro del Cura; el concejal de Seguridad de Coslada, Fernando Atienza, y un representante de la Comunidad.
La Mesa es un órgano político, ha indicado la delegada, que diseñará las grandes estrategias de seguridad en la zona, mientras la Comisión, de carácter más técnico, evaluará la situación día a día en esta franja de 14 kilómetros de longitud y una superficie de 107 hectáreas donde residen más de 7.000 personas.
También se ha presentado el mapa de localización de la delincuencia, cuya realización por parte de la Delegación del Gobierno estaba prevista en el Protocolo de Seguridad suscrito en febrero de 2013 entre las distintas administraciones implicadas.
Cristina Cifuentes ha destacado que los problemas de delincuencia se centran en el sector 5, que afecta a Rivas-Vaciamadrid, donde se desplazan los toxicómanos para robar en domicilios y trasteros, y en el 6, que afecta a Madrid, en concreto a Valdemingómez y Villa Vallecas y en el que se ha incluido el poblado de el Gallinero, aunque queda fuera de la Cañada.
En su balance, la delegada ha informado de que desde enero de 2012 hasta hoy las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han llevado a cabo en el sector 5 un total de 54 actuaciones relacionadas especialmente con robos con fuerza o violencia, que se han saldado con 333 detenciones.
En el 6, el más conflictivo, se extiende a lo largo de 7 kilómetros y supone el 46 % de la Cañada, con casi 4.000 residentes, las actividades delictivas más intensas son el tráfico de estupefacientes, la receptación de objetos robados y la manipulación de cables robados.
En este ámbito se han llevado a cabo en dos años y medio 42 grandes operaciones, 30 de ellas relacionadas con el trafico de drogas, receptación e intervenciones originadas por tiroteos entre clanes rivales, y 12 con drogodependientes que cometían delitos como robos con intimidación, robos en domicilios y trasteros y robos en interior de vehículos.
El número de detenidos en este apartado asciende a 271, a los que se suman 542 como consecuencia de controles policiales y reclamaciones judiciales, y 58 por robo de cobre en El Gallinero, donde se han recuperado 17.402 kilos de cable.
Uniendo las operaciones antidroga y las llevadas a cabo por delitos relacionados y otras tipologías delictivas, se alcanza la cifra de 96 operativos contra la delincuencia en ambos sectores, con 1.927 detenidos y 13 clanes delictivos, sobre todo dedicados al tráfico de estupefacientes, desarticulados desde principios de 2012.
El Ayuntamiento de Madrid, en el marco de distintas operaciones policiales, ha demolido 108 chabolas bunkerizadas vinculadas al tráfico y consumo de drogas.
Además, en el Sector 6 se han efectuado 446 controles preventivos en los accesos y zonas más conflictivas y se han levantado 1.248 actas por posesión de drogas, y 242 por posesión de armas y objetos peligrosos, identificándose a 4.800 personas.
https://www.madridactual.es/videos/audios/140531_cifuentes_mesa_canada_real.mp3