El Partido Popular de Madrid ha hecho balance de los dos primeros años de la legislatura actual, marcada por la mayoría absoluta con la que Isabel Díaz Ayuso gobierna la Comunidad.
En este contexto, la presidenta regional ha dejado entrever su intención de optar a la reelección en 2027, tras declarar que "no tiene previsto dejarlo", a pesar de que hasta ahora había afirmado que su mandato se limitaría a ocho años.
Esta declaración ha tenido lugar durante una comparecencia pública en la que la dirigente madrileña defendió la gestión de su Ejecutivo y criticó la "campaña de Estado" que, a su juicio, estaría impulsando el Gobierno central en su contra. La investigación a su pareja, Alberto González Amador, por presuntos delitos fiscales y la polémica en torno a la gestión sanitaria en las residencias durante la pandemia han sido señaladas por Ayuso como ejemplos de esa presión institucional, aunque desde el PP aseguran que estos asuntos no están perjudicando su apoyo electoral.
Desde Génova, las valoraciones son positivas. Fuentes del PP consideran que estos dos años han sido "muy satisfactorios", y subrayan que Ayuso mantiene un liderazgo firme frente a una oposición que continúa reconfigurándose. Las encuestas, afirman, seguirían otorgando al Partido Popular una mayoría absoluta en caso de celebrarse elecciones en este momento.
La presidenta madrileña ha intensificado su confrontación con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de atacar los fundamentos del Estado de Derecho. También ha denunciado que se perjudica a Madrid mientras se permite, según sus palabras, el avance del independentismo en regiones como Cataluña, País Vasco o Navarra.
El PP destaca que ya se ha cumplido o está en ejecución el 95% del programa de gobierno autonómico, con medidas que califican de vanguardia. En este sentido, subrayan la puesta en marcha del plan regional contra las drogas y las políticas orientadas a la juventud, en un momento en que afirman que otros territorios podrían replicar sus iniciativas. Defienden que Madrid atraviesa "el mejor momento de su historia" a pesar del contexto político nacional.
En el ámbito municipal, la formación también presume de su consolidación. El avance en municipios históricamente gobernados por la izquierda, como Alcalá de Henares, Móstoles, Leganés o Arganda del Rey, ha supuesto, según los populares, una aportación clara a la estabilidad institucional. Aunque algunos gobiernos locales, como el de Leganés, han enfrentado dificultades presupuestarias, finalmente lograron superarlas, como lo evidenció el acto público celebrado por Ayuso junto a su alcalde, Miguel Ángel Recuenco, y el secretario general del partido, Alfonso Serrano.
La figura de José Luis Martínez-Almeida también ha sido destacada. El alcalde de Madrid, que obtuvo la mayoría absoluta en mayo de 2023, ha reforzado su liderazgo en la ciudad. Según las encuestas, no solo conservaría la Alcaldía, sino que aumentaría su apoyo. El regidor ha asegurado que trabajará al máximo para consolidar a Madrid como una de las grandes capitales globales.
Martínez-Almeida ha enumerado avances como la normativa urbanística, el plan de fomento de la natalidad y el Plan Reside para las viviendas de uso turístico. También ha destacado el inicio de las obras en la A-5, así como las previstas en Castellana Norte y la M-30. En cuanto a inversión inmobiliaria, el alcalde asegura que Madrid mantiene una posición de liderazgo nacional e internacional.
Desde el PP regional subrayan que su acción de gobierno contrasta con la "falta de colaboración" por parte del Ejecutivo central y de la oposición de izquierdas. Defienden que, frente a los reproches y bloqueos, ellos están centrados en "gobernar" y sacar adelante proyectos transformadores.
Finalmente, reivindican las doce rebajas fiscales impulsadas en la Comunidad desde el inicio del mandato, con un impacto de ahorro anual de 542 millones para los madrileños. Según sus datos, Madrid lidera el PIB nacional con un 19,6%, y es referente en creación de empleo, constitución de empresas y atracción de inversión extranjera.
En este escenario, el PP madrileño insiste en la necesidad de continuar por este camino, promoviendo un modelo institucional basado en la democracia liberal y oponiéndose, según afirman, a los intentos de deterioro institucional desde La Moncloa.