El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 21 de Madrid ha emitido una sentencia en la que ordena a la Comunidad de Madrid abonar a un agente forestal el importe correspondiente al complemento específico que dejó de percibir durante su periodo de incapacidad temporal (IT) en 2021.
El magistrado reconoce expresamente el derecho del empleado público a percibir dicho complemento mientras permanezca de baja médica, desestimando así los argumentos de la Administración autonómica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha celebrado la resolución como una importante victoria judicial en defensa de los derechos del personal público.Según el sindicato, esta es la segunda sentencia favorable en un caso similar, lo que “consolida una jurisprudencia clave que garantiza a los agentes forestales el cobro íntegro del complemento específico, incluso durante los periodos de incapacidad”.
CSIF subraya que la resolución “echa por tierra los argumentos” de la Comunidad de Madrid, que había negado el pago basándose en “un criterio erróneo sobre la cotización y las retribuciones”.
El tribunal aclara en su sentencia que la orden que regula las bases de cotización para contingencias comunes no afecta al reconocimiento del complemento específico, establecido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de abril de 2021, por el que se aprobó una mejora retributiva de mil euros anuales para los agentes forestales.
El sindicato considera que tanto la Dirección General de Emergencias como la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) incumplieron el acuerdo de 2021, provocando un perjuicio económico a numerosos agentes forestales cuyas retribuciones se vieron reducidas durante las bajas médicas.
“Desde el primer momento, CSIF ha tenido claro que todos los agentes forestales tenían derecho a percibir el aumento del complemento específico acordado, sin excepciones”, ha destacado la organización. El sindicato celebra esta nueva victoria como un precedente relevante que refuerza su labor de defensa del personal público y consolida el reconocimiento de sus derechos laborales.